madre trabajando con su hijo en brazos

La batalla contra la culpa parental y otras emociones destructivas

Desde el nacimiento
Artículo
Jun 18, 2024
5 min

Descubre qué es la parentalidad culpable, las causas y estrategias para afrontarla siendo mamá o papá primerizos.

Si hay algo que todas las mamás del mundo tienen en común, es el montón de emociones que vienen con ser padres. Y sí, la culpa es una de las grandes protagonistas. ¡Pero hoy vamos a romper ese silencio y hablar abiertamente sobre la vergüenza parental!

¿Qué es la vergüenza parental?

¿Estoy haciendo lo suficiente? ¿Estoy haciendo las cosas bien? Sin importar dónde vives o cuáles hayan sido tus antecedentes, es muy probable que hasta cierto punto te hayas sentido así sobre tu viaje en la crianza. Mientras algún nivel de culpa sobre ser padre o madre es normal -y probablemente inevitable- se convierte en un problema cuando interviene en tu diario vivir. Por ejemplo, cuando estás teniendo problemas para tomar decisiones o estás analizando aquellas que ya hiciste.

A lo mejor estás siendo muy dura contigo sobre regresar a trabajar después de tu licencia de maternidad, aunque esto sea necesario para sustentar las finanzas de tu familia y tu bienestar mental. O cancelas una noche de cita porque estás teniendo dudas sobre dejar a tu pequeño. Si esto te suena familiar, entonces puede que necesites un poco de ayuda para manejar la culpa parental.

¿Cuáles son las causas de la parentalidad culpable?

La culpa de los padres puede venir de una mezcla de presiones internas y externas. A veces, nos ponemos expectativas muy altas basadas en nuestras propias experiencias de infancia. ¿Queremos corregir errores del pasado, como no darles a nuestros hijos comida chatarra como la que comíamos nosotros? ¿O tal vez idealizamos tanto nuestra propia infancia que no podemos vivir sin esas memorias? Y qué tal si no estamos disfrutando tanto la maternidad como pensábamos, pero nos sentimos mal admitiéndolo.

A veces, esas ideas poco realistas de cómo deberíamos sentirnos como padres o cómo deberíamos hacer las cosas vienen de fuentes externas, como amigos, familiares o las redes sociales.

Es difícil no comparar nuestras vidas con las de otros padres que parecen tenerlo todo bajo control, cuando en realidad solo vemos las fotos sonrientes de sus familias en excursiones perfectamente planeadas, divertidas pero educativas. Claro, no van a publicar la rabieta que tuvieron 20 minutos antes de subir al carro.

¿Cómo nos afecta la culpa parental?

Enfrentar la culpa en la crianza es todo un reto, porque muchas veces nos da vergüenza admitir nuestros sentimientos y enfrentar el problema de frente. Nos da pena sentirnos celosos, inseguros o preferimos poner una buena cara cuando nos preguntan cómo estamos.

Pero si no la controlamos, esa culpa de los padres puede llevar a altos niveles de ansiedad, que a su vez pueden ser síntomas de depresión. Las mamás que sufren de melancolía, o una depresión posparto más grave, también pueden sentirse culpables por no estar disfrutando plenamente de la maternidad, creando así un círculo vicioso.

Cómo afrontar la culpa

En todo el mundo, hay una enorme presión para que los padres, especialmente las mamás, sean perfectos, sobre todo en las culturas donde asumen la mayor responsabilidad en la crianza. Pero recuerda esto: no existe la madre perfecta. ¿Cómo va a existir si ahora sabes que los demás también se sienten culpables y se preocupan por no hacer lo suficiente?

Si sientes que no eres una buena madre, tranquila, es completamente normal tener ese sentimiento. Mira estos cinco pensamientos comunes de culpa en la crianza y qué puedes hacer para superarlos.

1. No sientes un vínculo con tu bebé: No te preocupes, es normal que tome tiempo desarrollar un apego emocional con tu bebé. No te sientas culpable ni ansiosa al respecto, porque con el tiempo ese vínculo se irá fortaleciendo. Disfruta del contacto piel con piel y masajea a tu bebé. Cantarle y arrullarlo lentamente también puede ayudar.

2. Sientes presión para dar pecho: ¡Ay, la lactancia! Puede generar mucha culpa, ya sea por no poder amamantar, por darle fórmula o por dejar de lactar. Pero lo más importante es que tú seas una mamá feliz y que tu bebé esté bien alimentado. Elige la opción que sea más conveniente para ti. La Organización Mundial de la Salud recomienda la lactancia exclusiva durante los primeros seis meses, pero si no es posible, el bebé puede obtener todos los nutrimentos necesarios de una fórmula recomendada por un profesional de la salud.

3. Te sientes culpable por ser una mamá que trabaja: ¡Ah, el eterno desafío de equilibrar el trabajo y la vida familiar! Es normal sentir culpa al respecto. Cuando busques opciones de guardería, confía en tu instinto de mamá y elige la que creas que es la mejor para ti y tu bebé. Comparte las tareas del hogar con tu pareja y pide ayuda a tu familia y amigos. Así, cuando llegues a casa después del trabajo, podrás disfrutar de momentos de calidad con tu bebé en lugar de correr por la casa como una supermamá estresada.

4. Autocuidado para mamás primerizas: Aquí va un secreto: está bien si a veces piensas "¡necesito un descanso de ser mamá!" Tómate un tiempo para ti misma. No eres egoísta si en ocasiones te priorizas a ti misma por encima del bebé. Haz ejercicio, pasa tiempo con amigos y dedica momentos especiales solo para ti y tu pareja. Si te sientes descansada y menos estresada, estarás más feliz y llena de energía. ¡Estarás lista para todo!

5. De nuevo, el mito de la mamá perfecta: Dejaremos esto claro de una vez: ¡la mamá perfecta no existe! Puedes hacer planes durante el embarazo sobre cómo será ser mamá y tener a tu bebé en brazos, pero la realidad siempre supera las expectativas. Nunca estarás completamente preparada. Cada mamá tiene sus propias batallas, así que no te sientas culpable por no cumplir con tus propias expectativas. Olvídate de la idea de la familia perfecta que vemos en las redes sociales y te sentirás mucho mejor.

Ser mamá es un viaje lleno de emociones y desafíos. No estás sola en tus sentimientos de culpa y preocupación. Acepta tus imperfecciones y busca apoyo cuando lo necesites. ¡Eres una mamá increíble!

View details
Contacto técnico
Contacta a un experto
Expert
¿Necesitas algún consejo nutricional? ¿Tienes preguntas sobre algún producto? Nuestros expertos en nutrición están para ayudarte.

Apoyando tu bienestar junto con las necesidades nutricionales de tu bebé en cada etapa.

Valoración media

1.3

3 Calificaciones

Calificaciones

  • 5 star
    0
  • 4 star
    0
  • 3 star
    0
  • 2 star
    1
  • 1 star
    2

Artículos relacionados

View details ¿Cómo sé que mi bebé tiene reflujo?
Artículo
¿Cómo sé que mi bebé tiene reflujo?

¿Cómo sé que mi bebé tiene reflujo?

¿Por qué aparece el reflujo en los bebés? Aprende cómo evitarlos efectivamente utilizando la fórmula infantil de Nestlé.

2 min leer

View details ¿Qué es la intolerancia a la lactosa?
Artículo
¿Qué es la intolerancia a la lactosa?

¿Qué es la intolerancia a la lactosa?

La lactosa es un tipo de carbohidrato presente en algunos alimentos, como la leche. 

2 min leer

View details Padres separados, ¿cómo mantener los mismos hábitos?
Artículo
Padres separados, ¿cómo mantener los mismos hábitos?

Padres separados, ¿cómo mantener los mismos hábitos?

La separación de los padres, puede traer efectos negativos en la dinámica familiar, principalmente para los hijos.

2 min leer

View details ¡A bañarse!
Artículo
¡A bañarse!

¡A bañarse!

Hoy todos sabemos que a los bebés les encanta el agua. En la actualidad se suele bañar a los bebés desde el día de su nacimiento y varias veces a la semana.

7 min leer

View details La importancia de amamantar a tu bebé
Artículo
bebe-leche.jpg

La importancia de amamantar a tu bebé

Una de las mejores cosas que una madre puede hacer por su bebé es amamantarlo durante el mayor tiempo que pueda.

2 min leer

View details Los cólicos y la salud del bebé
Artículo
colicos-bebe.jpg

Los cólicos y la salud del bebé

Un grupo de expertos responde a algunas preguntas acerca de los cólicos infantiles.

4 min leer

View details A través de las vacunas cuidas a tu bebé
Artículo
vacuna.jpg

A través de las vacunas cuidas a tu bebé

Asegura la salud y el bienestar de tu bebé para que pueda crecer sano y fuerte. Cumpliendo con sus vacunas, lo vas a proteger por el resto de su vida.

5 min leer

View details Llanto del bebé: ¿Por qué se origina?
Artículo
llanto-bebe2.jpg

Llanto del bebé: ¿Por qué se origina?

 El llanto del bebé, durante los primeros meses de nacido, es un hecho normal y fisiológico.

3 min leer

View details Consejos para estimular la coordinación del bebé
Artículo
Consejos para estimular la coordinación del bebé

Consejos para estimular la coordinación del bebé

¡Ya es tiempo de empezar a estimular la coordinación de tu bebé!

2 min leer

View details Lactancia materna: una etapa fundamental para el desarrollo de tu bebé
Artículo
Lactancia materna: una etapa fundamental para el desarrollo de tu bebé

Lactancia materna: una etapa fundamental para el desarrollo de tu bebé

Conoce los beneficios de la lactancia materna y algunos consejos que te ayudarán a vivir mejor este proceso.

3 min leer

View details Lactancia materna para principiantes
Artículo
Lactancia materna para principiantes

Lactancia materna para principiantes

  

5 min leer

View details Postura boca abajo: ¡juguemos!
Artículo
Postura boca abajo: ¡juguemos!

Postura boca abajo: ¡juguemos!

  

2 min leer

View details Consejos para aliviar dolores de estómago
Artículo
Consejos para aliviar dolores de estómago en bebés

Consejos para aliviar dolores de estómago

  

2 min leer

View details Trucos para el baño: Cómo dar un baño de esponja a tu bebé
Artículo
Cómo lavar con esponja a un recién nacido

Trucos para el baño: Cómo dar un baño de esponja a tu bebé

A algunos bebés les encanta que los bañen, a otros les toma tiempo adaptarse al baño. Por eso, durante las primeras semanas quizá quieras darle un baño de esponja.

3 min leer

View details Cómo calmar a un bebé con cólico
Artículo
Cólicos y llanto

Cómo calmar a un bebé con cólico

Los bebés lloran. Algunos más que otros. Si tu bebé está sano, tiene menos de cinco meses y tiene episodios repetidos de llanto incontrolable, puede tener cólico.

2 min leer

View details ¿QUÉ SON Y POR QUÉ MI BEBÉ NECESITA PROTEÍNAS DE CALIDAD?
Artículo
¿QUÉ SON Y POR QUÉ MI BEBÉ NECESITA PROTEÍNAS DE CALIDAD?

¿QUÉ SON Y POR QUÉ MI BEBÉ NECESITA PROTEÍNAS DE CALIDAD?

Las proteínas juegan un importante rol para el desarrollo de tu bebé, aprende sobre los tipos que existen y la cantidad que tu pequeño necesita.

2 min leer

View details Mamá: el llanto por cólicos en bebés solo son parte de una etapa
Artículo
llanto de bebe

Mamá: el llanto por cólicos en bebés solo son parte de una etapa

El cólico del lactante es un tipo de malestar abdominal común en los bebés durante los primeros meses de vida.

4 min leer

View details Beneficios de la gimnasia para bebés: ¿Cuándo iniciar?
Artículo
La mamá y el bebé haciendo ejercicios en la cama

Beneficios de la gimnasia para bebés: ¿Cuándo iniciar?

La estimulación temprana es fundamental para el desarrollo de los bebés. Sigue estos consejos y conoce los beneficios de la gimnasia para bebés.

4 min leer

View details Desarrollo de tu bebé de dos meses
Artículo
Bebé de dos meses acostada alzando los brazos.

Desarrollo de tu bebé de dos meses

Ya tu bebé tiene dos meses y ves día a día cómo avanza su proceso. Aquí te contaremos su desarrollo donde tu compañía es muy importante.

4 min leer

Únete a

  Únete a

Tranquilidad en la crianza a un sólo clic. Forma parte de Nestlé Baby and Me y recibe increíbles beneficios para ti y tu bebé.

Biberon icono

HERRAMIENTAS

En Baby & Me te proveemos las mejores herramientas para el cuidado de tu bebé desde antes, durante y después del embarazo.

Recetas icono

PROGRAMA DE NUTRICIÓN

Nuestro programa te proporciona el conocimiento, la asesoría práctica y las destrezas que te ayudarán a tomar decisiones correctas en cuanto a nutrición y alimentación para tu hijo.

 

Celular icono

EXPERTOS EN NUTRICIÓN 24/7

Contacta a nuestros expertos para resolver tus principales dudas sobre nutrición