Mamá y bebé comiendo fruta en la cocina.

¿Qué frutas pueden comer los bebés?

Desde el nacimiento
Artículo
Feb 7, 2023
4 min

Conoce cuáles son las frutas adecuadas para incluir en la alimentación del bebé y cómo puedes preparar compotas y zumos con ellas. 

¿Cuándo es momento de darle fruta a tu bebé? ¿le gustará? ¿cómo hacer una compota deliciosa que le guste? Resuelve las dudas que tengas de esta nueva etapa de tu hijo. 

A medida que tu hijo crece, la ingesta de nuevos alimentos se convierte en parte fundamental de su desarrollo y a la vez, en un reto para los padres. A partir de este momento inicia la tarea de buscar estrategias que les permitan descubrir estos nuevos sabores de manera divertida y novedosa, por lo que saber qué frutas pueden comer los bebés es el primer paso para empezar este proceso con éxito.

La fruta es uno de los primeros alimentos que prueban los bebés luego de tomar leche materna o de fórmula exclusivamente por sus primeros 6 meses. No te preocupes si no sabes cómo empezar o qué estrategias emplear, lo importante es ser creativo cuando llegue este momento.

¡Tómalo con calma!

La inclusión de las frutas debe hacerse paulatinamente y sin presiones. Al ser sabores desconocidos y texturas nuevas en su paladar, es normal que la primera reacción de tu bebé sea de rechazo y sus gestos pueden demostrar algo de desagrado, ¡no te preocupes! Debes ir paso a paso.

Niño recibiendo un trozo de fruta con su mano.

No existe una norma escrita que te indiqué por cuál iniciar, lo ideal es que el primer día le ofrezcas una sola fruta y evalúes cuál es su reacción, si quieres tener un mejor control puedes anotar en un cuaderno el proceso con el fin de tener un seguimiento a los gustos de tu bebé.

Permítele que tome con su mano un trozo entero de la fruta, esto le ayudará a identificar mucho mejor las texturas por medio del tacto. Procura que la porción sea pequeña o del tamaño de su puño para mayor facilidad en su manipulación. Es posible que la primera reacción sea untar toda su mano ¡tranquilo! Es parte de su proceso de exploración. 

Otra opción es darle la fruta en trozos, será mucho más fácil para el bebé poderla comer, de paso incentivas su independencia y el correcto uso de los cubiertos. En este caso puedes comenzar por las suaves y cremosas que se deshagan en su paladar. 

Qué frutas pueden comer los bebés

Niña comiendo frutilla.

Dependiendo de la edad puedes determinar qué frutas pueden comer los bebés, a continuación, te mencionamos algunos ejemplos para incluir en la dieta alimentaria de tus hijos.  

  • 6 meses: iniciar con frutas como el plátano, manzana, pera, naranja y mandarina. 
  • 9 meses: en esta etapa puedes darle frutas que tienden a ser ácidas como la patilla, melón, ciruela, mango, uva y kiwi. ¡verás caras muy graciosas!
  • 12 meses: incluir frutas rojas como cerezas y frutilla. A partir de este momento ya puedes probar las restantes, siempre teniendo en cuenta la reacción de tu bebé.
     

En un principio es mejor darlas de forma individual, poco a poco vas mezclando sabores y analizando cómo las percibe tu bebé. Puedes quitarles la cáscara y ten cuidado con las semillas de frutas como la ciruela, patilla, entre otros. 

Compotas y zumos de fruta

Dentro de las alternativas para que tu bebé pruebe las frutas en todas sus formas, está la de preparar compotas o zumos. Elige sus preferidas e intenta hacerlas en casa, aquí te enseñamos cómo:  

Compotas

Plato de compota de manzana.

Preparar compotas en casa es muy fácil, será divertido para ti y le encantará a tu bebé. Comienza por hacerlas de una sola fruta para que decida si le gusta o no. Adicional puedes enseñarle cómo se llama para que la próxima vez que se la des, pueda identificarla por recordación. 

A continuación, en Baby & Me te enseñamos cómo hacer una compota:

  • Lava y corta la fruta en trozos pequeños procurando que queden del mismo tamaño.
  • Coloca la fruta en una olla con una taza de agua y tápala.
  • Cocina a fuego bajo entre 6 y 8 minutos hasta que la veas deshacerse.
  • Retírala del fuego y colócala en la licuadora para obtener una consistencia suave, utilizando un poco del agua en el que la herviste.
  • Puedes servirla tibia o al clima para tu bebé. Evita que se enfríe demasiado para no generar sensibilidad en sus dientes y encías. 
     

Zumos 

Vaso de zumo de naranja.

La forma como se hacen los zumos es similar a las compotas, aquí lo importante es que elijas frutas altamente jugosas: 

  • Lava muy bien la fruta y corta en trozos.
  • Exprime al máximo hasta obtener el jugo de la fruta. Puedes ayudarte con utensilios de cocina.
  • Si vas a mezclar frutas. licua todos los ingredientes por 30 segundos hasta que todo se mezcle.
  • Si tu bebé es muy pequeño, puedes darle el zumo con una cuchara hasta que tenga la posibilidad de tomárselo en un vaso.
     

Esta es una de las hermosas etapas que tendrás que vivir junto con tu bebé y en donde tu acompañamiento es fundamental. ¡Disfrútala! 

Valoración media

4.3

4 Calificaciones

Calificaciones

  • 5 star
    3
  • 4 star
    0
  • 3 star
    0
  • 2 star
    1
  • 1 star
    0

Artículos relacionados

View details La intolerancia a la lactosa en los niños
Artículo
La intolerancia a la lactosa en los niños

La intolerancia a la lactosa en los niños

 ¿Qué es realmente este mal y cómo se trata? Acá te contamos un poco más sobre la intolerancia a la lactosa.

2 min leer

View details ¿Cuándo mi bebé dormirá toda la noche?
Artículo
¿Cuándo mi bebé dormirá toda la noche?

¿Cuándo mi bebé dormirá toda la noche?

   

4 min leer

View details ¿Cómo aliviar los cólicos de mi bebé?
Artículo
¿Cómo aliviar los cólicos de mi bebé?

¿Cómo aliviar los cólicos de mi bebé?

Todo el mundo dice que los cólicos del lactante son un fenómeno benigno y transitorio, ¿qué puedo hacer para tranquilizarlo y mantener la calma?

 

3 min leer

View details No te olvides de tu sistema de apoyo.
Artículo
No te olvides de tu sistema de apoyo.

No te olvides de tu sistema de apoyo.

Un plan de acción para tus familiares y amigos

3 min leer

View details El calostro: primer paso para la lactancia materna
Artículo
Bebé en el proceso de lactancia materna.

El calostro: primer paso para la lactancia materna

Identifica la importancia que tiene el calostro en tu bebé para llegar al momento de la lactancia materna. 

1 min leer

View details Tu bebé sabe cuánto necesita
Artículo
Tu bebé sabe cuánto necesita

Tu bebé sabe cuánto necesita

  

3 min leer

View details CONOCIENDO LOS PROTECTORES DE LA LECHE MATERNA
Artículo
CONOCIENDO LOS PROTECTORES DE LA LECHE MATERNA

CONOCIENDO LOS PROTECTORES DE LA LECHE MATERNA

2 min leer

View details Beneficios del agua durante la lactancia materna
Artículo
Beneficios del agua durante la lactancia materna

Beneficios del agua durante la lactancia materna

La leche materna se compone de un 85% de agua lo que hace indispensable su mayor consumo durante la lactancia materna.

2 min leer

View details Lactancia materna para principiantes PARTE 2: Obtén un buen acople
Artículo
Lactancia materna para principiantes PARTE 2

Lactancia materna para principiantes PARTE 2: Obtén un buen acople

  

4 min leer

View details La leche materna es lo mejor para mi bebé
Artículo
leche-bebe.jpg

La leche materna es lo mejor para mi bebé

 La leche materna contiene gran riqueza de anticuerpos y a la vez protege de microbios e infecciones.

3 min leer

View details ¿Por qué los bebés lloran de forma desconsolada?
Artículo
¿Por qué los bebés lloran de forma desconsolada?

¿Por qué los bebés lloran de forma desconsolada?

  

3 min leer

View details Alimentación del niño con alergia a la proteína de la leche
Artículo
Alimentación del niño con alergia a la proteína de la leche

Alimentación del niño con alergia a la proteína de la leche

Muchos sentimientos pueden surgir cuando se ha confirmado o se sospecha alergia a la proteína de la leche en un bebé; por una parte, es de gran tranquilidad conocer cuál podría ser la causa de las

2 min leer

View details Los cólicos y su efecto en la digestión del bebé
Artículo
colicos2.jpg

Los cólicos y su efecto en la digestión del bebé

Los cólicos se manifiestan por malestar abdominal, expulsión de gases intestinales y, algunas veces, constipación.

3 min leer

View details Postura boca abajo: ¡juguemos!
Artículo
Postura boca abajo: ¡juguemos!

Postura boca abajo: ¡juguemos!

  

2 min leer

View details ¿QUÉ SON Y POR QUÉ MI BEBÉ NECESITA PROTEÍNAS DE CALIDAD?
Artículo
¿QUÉ SON Y POR QUÉ MI BEBÉ NECESITA PROTEÍNAS DE CALIDAD?

¿QUÉ SON Y POR QUÉ MI BEBÉ NECESITA PROTEÍNAS DE CALIDAD?

Las proteínas juegan un importante rol para el desarrollo de tu bebé, aprende sobre los tipos que existen y la cantidad que tu pequeño necesita.

2 min leer

View details Mi bebé sufre de cólicos y llora mucho
Artículo
Mi bebé sufre de cólicos y llora mucho

Mi bebé sufre de cólicos y llora mucho

Escuchar que los bebés presentan cólicos es algo bastante común, tanto que una quinta parte de ellos lo presentará, especialmente, entre el primero y el cuarto mes de vida.

2 min leer

View details Alergias alimentarias en los bebés
Artículo
alergias-alimentarias.jpg

Alergias alimentarias en los bebés

 Es importante que estés preparada para reconocer las alergías alimentarias y sepas qué hacer para cuidar la salud del bebé.

3 min leer

View details Lactancia materna para principiantes PARTE 4: La confianza
Artículo
Lactancia materna para principiantes

Lactancia materna para principiantes PARTE 4: La confianza

  

3 min leer

View details Necesito ayuda para amamantar
Artículo
amamantar-bebe.jpg

Necesito ayuda para amamantar

La lactancia materna es un proceso que debes llevar con confianza y la puesta en marcha de ésta es progresiva.

2 min leer

Únete a

  Únete a

Tranquilidad en la crianza a un sólo clic. Forma parte de Nestlé Baby and Me y recibe increíbles beneficios para ti y tu bebé.

Biberon icono

HERRAMIENTAS

En Baby & Me te proveemos las mejores herramientas para el cuidado de tu bebé desde antes, durante y después del embarazo.

Recetas icono

PROGRAMA DE NUTRICIÓN

Nuestro programa te proporciona el conocimiento, la asesoría práctica y las destrezas que te ayudarán a tomar decisiones correctas en cuanto a nutrición y alimentación para tu hijo.

 

Celular icono

EXPERTOS EN NUTRICIÓN 24/7

Contacta a nuestros expertos para resolver tus principales dudas sobre nutrición