¡Quiero saberlo todo sobre diversificación alimentaria!

¡Quiero saberlo todo sobre diversificación alimentaria!

Desde 6 meses
Artículo
Sep 11, 2015
7 min

Mi bebé pronto cumplirá 6 meses y voy a darle su primer alimento "sólido". ¿Por qué es tan importante?

Diversificación alimentaria

Con la introducción progresiva de alimentos "sólidos", el bebé descubrirá un mundo de sabores y texturas inéditos. ¿Qué reglas debo seguir para que esta etapa clave sea todo un éxito?

Cuando el bebé descubre que comer es fortalecerse

Primera cucharada de zanahorias, primer bocado de cereales... ¿Te parece una simple anécdota? Para el bebé, ¡es una revolución! Acostumbrado a tomar sólo leche materna, no sabía que había otras cosas más allá. Sin embargo, gracias a todos estos nuevos sabores y consistencias, el bebé descubre poco a poco que tiene poder de decisión ("me gusta" / "no me gusta"), es decir, que tiene personalidad. Descubre rápido que puede decidir sobre su alimentación. Además, los alimentos que prefiera ahora serán seguramente los que prefiera en la edad adulta. Así, pues, la etapa de la diversificación alimentaria es esencial en la obtención de una nueva autonomía. Esta etapa marca realmente la entrada del niño en el mundo de los mayores.

Tras descubrir el "yo", el bebé comprende también que puede jugar con la alimentación. Hasta ahora pasivo, el bebé se convierte en el protagonista principal de las comidas. Interactúa con su entorno mientras come (el bebé ya come en la mesa, como los grandes; ¡toda una revolución!) . "No-guta", "patano", "patel"... son las primeras palabras que empieza a decir, compitiendo incluso con el primer "mamá". Poco a poco, se establecen pequeños rituales y tú debes hacer alarde de una gran imaginación para hacerle comer: "vrrrrr, el avión gira y gira", "rum, rum, el automóvil entra en el garaje"... Y cuando lo dejes comer por primera vez con las manos y veas su mesa manchada de arriba a abajo de puré de verduras, todo serán risas. ¡El niño estará en la gloria!

¡Cómo me gusta comer!

Comer es, ante todo, un placer, el primer placer que el niño experimenta. Primero, cuerpo a cuerpo con su madre, se siente seguro y experimenta una intensa felicidad durante la toma. Posteriormente, durante la diversificación alimentaria, prevalecen las muecas de sorpresa ante el puré de guisantes que has preparado con todo el amor del mundo y los gestos de placer al degustar un colado de manzana/pera. ¡Cuántas emociones!

Finalmente, llega la felicidad de reinar desde el trono alrededor de la mesa familiar. El bebé, convertido en centro de atención, se hace el payaso, hace reír a todo el mundo y su madre solo tiene ojos para él, hasta que un chorro de puré cruza toda la mesa... No pasa nada: el bebé descubre que ahora forma parte de una tribu y busca su lugar en ella.

Su primera cuchara

Por todos estos motivos, la primera cuchara es un momento especial. Te toca prepararlo todo cuidadosamente: compra una cuchara especial, de plástico (y no de acero), para que el material sea más agradable, y sienta al bebé en la mesa por primera vez. ¡No te olvides de tomar fotos! A veces, este gran estreno resulta un fracaso…

Si el bebé solo chupa la cuchara, hay que enseñarle a que se la meta en la boca. Utiliza un alimento un poco espeso (como puré) y que ya haya probado, para no desconcentrarle más.

Los bebés golosos tienen en ocasiones más impaciencia para comer y rechazan la cuchara. Si el bebé se niega del todo a abrir la boca, no pasa nada, ya lo intentarás más tarde

No- guta, no- guta, no- guta

A pesar de todos tus esfuerzos y toda tu imaginación para alimentar al bebé, a veces te enfrentas a una negativa categórica. Es lo que se denomina neofobia alimentaria, o aversión por ciertos alimentos nuevos. Este trastorno empieza generalmente a la edad de 2 años, pero su momento de mayor apogeo se da entre los 4 y los 7 años. Hay muchos motivos para incluir un alimento en la lista negra: afirmarse personalmente, simple gusto personal, desconfianza por lo nuevo... Si los nuevos alimentos se introducen antes de los 2 años de edad, el riesgo de neofobia es menor. Así, pues, estimula el gusto de tu niño desde el inicio de la diversificación alimentaria. De esta manera, ¡el brócoli acabará siendo tan bueno como el mejor pastel!

Inicio de la diversificación alimentaria 6 meses

Para empezar la diversificación, conviene esperar a que el bebé haya cumplido 6 meses y su organismo esté suficientemente desarrollado para aceptar y digerir bien otros alimentos a parte de la leche. Lo que viene luego es totalmente personal, ya que cada bebé reacciona a su propia manera. Algunos muestran pronto interés por la mesa familiar y los alimentos nuevos, pero a otros les cuesta más. Cada uno a su ritmo. En cualquier caso, al principio la leche materna continuará siendo la base de la alimentación del bebé (al menos 500 ml al día).

Primera consigna importante: introduce únicamente un alimento nuevo cada vez.

Sus primeras comidas se componen de:

- Cereales sin gluten mezclados con leche, ricos en almidón y, por consiguiente, en energía de absorción lenta.

- Frutas: como la manzana, plátano, naranja, o pera, trituradas o en puré, industriales o caseras.

- Verduras: como papas, zanahorias, zucchini, ayote y cantidades pequeñas de vainicas, tomates y cebolla. Todo ello en forma de puré y bien triturado Si las haces en casa, cocínalas en agua o al vapor, sin añadir sal, ni azúcar. Y todo ello bien triturado, por supuesto.

A partir de los 6 meses:

Puede empezar a tomar carnes como la de res, pollo, pavo y cordero. La cantidad de proteínas (carne) entre 6 y 8 meses es de 2 cucharaditas de carne, es decir, 10 g/día. ¡Y no más, para no sobrecargar su organismo!

La introducción de los diferentes alimentos dura unos 6 meses o incluso algo más, así que tienes todo el tiempo del mundo.

La 2ª fase , de los 8/12 meses a los 3 años

En esta fase, el alimento básico continúa siendo la leche materna o la recomendada por tu Pediatra (al menos 500 ml/día), que incluye productos lácteos para niños de corta edad.

El bebé come ya de todo cada día en 4-5 comidas regulares (desayuno, media mañana, comida, merienda y cena):

- Féculas con, entre otras novedades, pasta pequeña, arroz con caldo, papa deshecha...

- Carne: como venía tomando hasta ahora, a partir del año se puede empezar a incluir en pequeños trocitos. También a partir de los 8 meses puede empezar a comer jamón cocido, incluyéndolo triturado en los purés de verduras.

- Pescado: a partir de los 12 meses puede empezar a comerlo.

- La yema de huevo la puede empezar a comer, siempre bien cocinada y mezclada con los purés a partir de los 12 meses. El huevo entero lo podrá consumir a partir del año de edad.

- Legumbres, como lentejas bien cocidas, en pequeñas cantidades y en forma de puré al principio a partir de 1 año.

- Frutas y verduras crudas y ralladas (a partir de los 12 meses). A partir del año puede probar sus primeras ensaladas.

- Yogurt y queso fresco a partir de los 8 meses de edad. También existen yogurts elaborados con leche adaptada, que los pueden tomar a partir de los 6 meses.

- Y... ¡chocolate a partir de 1 año!

Varía también las texturas: de todo triturado pasa a pequeños trozos deshechos. En las comidas que prepares, limita o evita el azúcar, la sal, las frituras y el exceso de grasas. Procura cocinar con aceite de oliva o de girasol y siempre mejor añadirlo en crudo al finalizar la receta.

En cuanto a las cantidades, el bebé es el mejor indicador: deja de comer cuando sacia su hambre. Finalmente, ¿qué le damos para beber? Agua o algún jugo para niños sin azúcares añadidos.

Ana, mamá de Marcos, 15 meses:

"Ahora, en cada comida, cuando Marcos está en su silla, preparado para comer, con su babero de plástico curvado, me dice: "¡Avión!". "¡Y entonces sé que me tocan 20 minutos de despegues y aterrizajes acrobáticos! Si me acaba diciendo que quiere ser aviador, ya sabré de dónde sacó la idea."

Valoración media

3.7

3 Calificaciones

Calificaciones

  • 5 star
    2
  • 4 star
    0
  • 3 star
    0
  • 2 star
    0
  • 1 star
    1

Artículos relacionados

View details Gritos en la noche: ¿qué puedo hacer?
Artículo
Gritos en la noche: ¿qué puedo hacer?

Gritos en la noche: ¿qué puedo hacer?

Me cuesta mucho que mi hijo se tranquilice, ¡se despierta a media noche gritando! ¿Qué se puede hacer en estos casos?

2 min leer

View details ¿Qué son los probióticos?
Artículo
¿Qué son los probióticos?

¿Qué son los probióticos?

Los probióticos se definen como microorganismos vivos que, en cantidades suficientes, pueden traer beneficios para la salud de quién los consume.

2 min leer

View details Colorantes, ¿buenos o malos en la infancia?
Artículo
Colorantes, ¿buenos o malos en la infancia? (gelatinas

Colorantes, ¿buenos o malos en la infancia?

En los últimos años, la controversia con respecto al papel de los aditivos alimentarios  en la salud de los humanos y, especialmente en los niños, ha sido común

2 min leer

View details ¿Entre la leche y el resto de alimentos que empieza a comer, ¿tiene mi bebé todo lo que hace falta para crecer bien?
Artículo
¿Entre la leche y el resto de alimentos que empieza a comer, ¿tiene mi bebé todo lo que hace falta para crecer bien?

¿Entre la leche y el resto de alimentos que empieza a comer, ¿tiene mi bebé todo lo que hace falta para crecer bien?

Para un buen crecimiento, mi bebé necesita una alimentación equilibrada. Hierro, flúor, vitamina D, vitamina K... estoy un poco perdida. ¿Cómo puedo estar segura de estar alimentándolo bien?

4 min leer

View details La estimulación del bebé y los masajes para bebés
Artículo
La estimulación del bebé y los masajes para bebés

La estimulación del bebé y los masajes para bebés

El contacto físico con tu bebé es una excelente forma de estimulación del bebé y una de las mayores demostraciones de cariño que él puede sentir. 

3 min leer

View details Alergias primaverales y la salud de los niños
Artículo
Alergias primaverales y la salud de los niños

Alergias primaverales y la salud de los niños

Las alergias primaverales provocan 4 síntomas que son muy frecuentes y que afectan también la salud de los niños. Hoy te contamos cuáles son.

3 min leer

View details Guía para comenzar a darle a tu bebé alimentos sólidos
Artículo
Guía para comenzar a darle a tu bebé alimentos sólidos

Guía para comenzar a darle a tu bebé alimentos sólidos

Comenzar a darle a tu bebé sus primeras papillas es un nuevo y emocionante paso en su desarrollo alimenticio, pero a menudo viene acompañado de muchas interrogantes.

3 min leer

View details Alimentación complementaria para tu bebé
Artículo
Una alimentación complementaria sana

Alimentación complementaria para tu bebé

La alimentación en los primeros meses es fundamental para asegurar que el recién nacido desarrolle una buena salud

9 min leer

View details Los 5 nutrientes principales para los bebés y cómo obtenerlos
Artículo
Los 5 nutrientes principales para los bebés y cómo obtenerlos

Los 5 nutrientes principales para los bebés y cómo obtenerlos

   

1 min leer

View details Testimonios - Día Mundial del Prematuro
Vídeo
Día Mundial del Prematuro - video

Testimonios - Día Mundial del Prematuro

En Chile nacen cerca de 16.000 niños prematuros todos los años. Hoy reconocemos la fortaleza de estos pequeños guerreros y sus familias.

1min Mira

View details Curva de crecimiento y desarrollo: lo que debes saber
Artículo
Mamá cargando a su bebé

Curva de crecimiento y desarrollo: lo que debes saber

Conoce todo lo que debes saber de la curva de crecimiento y desarrollo para que puedas identificar si tu hijo está dentro de los parámetros normales según su etapa.

6 min leer

View details ¡Suma verduras para bebés de 6 meses para una rica nutrición y desarrollo!
Artículo
bebé comiendo

¡Suma verduras para bebés de 6 meses para una rica nutrición y desarrollo!

Infórmate sobre todos los beneficios que tiene consumir verduras para bebés de 6 meses. ¡Aprende más aquí!

6 min leer

View details Importancia del hierro en la dieta de los niños
Artículo
Importancia del hierro en la dieta

Importancia del hierro en la dieta de los niños

Aprende más sobre una dieta rica en hierro para prevenir el riesgo que el bebé presente anemia.

3 min leer

View details ¿Cómo identificar lactosa en las etiquetas de los alimentos?
Artículo
¿Cómo identificar lactosa en las etiquetas de los alimentos?

¿Cómo identificar lactosa en las etiquetas de los alimentos?

Adicional a la leche y sus derivados (yogurt, quesos, natilla, queso crema, helados, etc), existen muchos otros productos que contienen lactosa en cantidades significativas para causar síntomas, en

1 min leer

View details ¿Cómo elegir el mejor coladito para tu bebé?
Artículo
¿Cómo elegir el mejor coladito para tu bebé?

¿Cómo elegir el mejor coladito para tu bebé?

Te brindamos las 4 razones por las que varios estudios de laboratorio recomiendan GERBER® en la alimentación de tu bebé.

2 min leer

View details El bebé y las cuatro comidas
Artículo
El bebé y las cuatro comidas

El bebé y las cuatro comidas

Ya está, mi bebé come cuatro veces al día como los mayores. Descubre nuevos sabores cada día y se abre al mundo rápidamente. ¿Cómo puedo estar segura de adaptar bien sus comidas?

4 min leer

View details Comer, o el descubrimiento del mundo
Artículo
Comer, o el descubrimiento del mundo

Comer, o el descubrimiento del mundo

La alimentación complementaria es la expresión empleada en la actualidad para hablar de un gran momento en la vida del bebé, que a menudo las madres esperan con impaciencia: el descubrimiento de lo

4 min leer

View details Destete: ¿Cómo ofrecer las primeras comidas del bebé?
Artículo
Destete: ¿Cómo ofrecer las primeras comidas del bebé?

Destete: ¿Cómo ofrecer las primeras comidas del bebé?

El destete significa un gran cambio para los pequeños, por lo que las primeras comidas de los bebés pueden resultar un proceso simple para los padres o uno más complejo.

3 min leer

View details Alergias infantiles y la salud de los niños
Artículo
Alergias infantiles y la salud de los niños

Alergias infantiles y la salud de los niños

Para saber cómo tratar las alergias infantiles adecuadamente y así cuidar la salud de los niños, el doctor Moraga entrega algunas recomendaciones.

3 min leer

Únete a

  Únete a

Tranquilidad en la crianza a un sólo clic. Forma parte de Nestlé Baby and Me y recibe increíbles beneficios para ti y tu bebé.

Biberon icono

HERRAMIENTAS

En Baby & Me te proveemos las mejores herramientas para el cuidado de tu bebé desde antes, durante y después del embarazo.

Recetas icono

PROGRAMA DE NUTRICIÓN

Nuestro programa te proporciona el conocimiento, la asesoría práctica y las destrezas que te ayudarán a tomar decisiones correctas en cuanto a nutrición y alimentación para tu hijo.

 

Celular icono

EXPERTOS EN NUTRICIÓN 24/7

Contacta a nuestros expertos para resolver tus principales dudas sobre nutrición