Posturas durante la lactancia
Una buena postura del bebé mejorará la calidad de la succión y, por consiguiente, la producción de leche. Asimismo, aumentará la comodidad de la madre y evitará dolores de espalda o pezones.

1 - De descanso:
Recuéstate de costado en un lugar cómodo. Apoya tu cabeza en una almohada, dejando la mano de tu brazo apoyado, debajo de la cabeza a la altura de la oreja.

2 - Acostada:
Tendida de espalda sobre en un lugar cómodo, recuesta a tu bebé mirando hacia a ti, a la altura necesaria para que sea una postura agradable para ambos.

3 - De cuna:
Siéntate en un lugar cómodo y donde puedas apoyar tu espalda. Cruza tus piernas y pon a tu bebé sobre ellas. Puedes ayudarte poniendo un cojín para darle más altura.

4 - Posición de rugby:
Siéntate y pon a tu bebé a tu costado, como si llevaras una pelota de rugby. Quedará casi perpendicular a ti.

5 - De caballito:
Siéntate sobre algo cómodo y al mismo tiempo sienta a tu bebé sobre tus piernas, de frente hacia ti para que quede a la altura de tu pecho.
¿Qué hacer cuando hay gemelos?

¿Al mismo tiempo o alternando? No existe ninguna regla intangible. Eres tú quien debe decidir qué solución se adapta mejor a ti y a tus hijos. Si a un bebé le cuesta tomar el pecho o si deseas mantener una relación privilegiada con cada uno, lo más apropiado son las tomas por turnos.
Pon al pecho primero al niño que tenga más hambre. Al otro, más paciente, que se duerme comiendo, hazlo mamar en último lugar. Para ahorrar tiempo, la lactancia simultánea resulta muy práctica, ya que los bebés tienen hambre al mismo tiempo. Para ello, elige la postura "balón de rugby", con los pequeños cara a cara. Este sistema requiere un poco de práctica, pero acaba resultando muy útil y eficaz.
En caso de que optes por el amamantamiento simultáneo, aquí te compartimos algunas posturas que te facilitarán la tarea.
1.- Posición de cuna cruzada doble: sentada sobre algo cómodo, abraza a tus dos bebés con sus cabezas hacia cada uno de tus hombros. Delante de ti, uno quedará con su cuerpo cerca del tuyo y el otro tras su hermano. Puedes ayudarte poniendo cojines debajo de ellos.
2.- Posición de rugby doble: Siéntate sobre algo cómodo y pon un cojín a cada lado de tu cuerpo. En cada cojín, acuesta a un bebé, pasando tus brazos por encima y tomando firmemente sus cabezas.
3.- Posición de cuna y rugby: Combinando las dos posturas, deberás sentarte sobre algo cómodo y apoyar a uno de tus bebés hacia tu hombro y el otro apoyarlo suavemente encima de su hermano con los pies hacia tu cadera contraria.
4.- Posición sentada o caballito doble: Sentada sobre algo cómodo, por a cada uno de tus bebés sentados en tus piernas de frente hacia ti para que queden a la altura de tu pecho.

Contenido Relacionado


¿Cómo prepararme para dar el pecho al bebé?
Falta poco para el momento de dar a luz y daré pecho a mi hijo. Pero me surgen un montón de dudas: ¿sabré hacerlo?, ¿será buena mi leche?... ¡Por suerte, no soy la única en pasar por esto!


La leche materna es lo mejor para mi bebé
La leche materna contiene gran riqueza de anticuerpos y a la vez protege de microbios e infecciones.


La importancia de amamantar a tu bebé
Una de las mejores cosas que una madre puede hacer por su bebé es amamantarlo durante el mayor tiempo que pueda.