Primeros pasos inestables

Primeros pasos inestables

Desde 9 meses
Artículo
Sep 14, 2015
5 min

En los primeros pasos titubeantes de un bebé que empieza a caminar uno puede imaginar al niño en el que se acabará convirtiendo. Un ser independiente a quien sus pies le llevan donde quiere y que ya no nos necesita tanto. En algunas culturas, esta etapa fundamental es motivo de rituales y fiestas: el niño sale de su casa y entra en la comunidad de los mayores.

El pequeño se convierte en un hombrecito

Junto con hablar y andar es una de las grandes etapas que convierten al bebé en uno de nosotros: un ser andante y parlante. Durante siglos, se impedía que los bebés gatearán para que no parecieran animalitos. Desde el momento del nacimiento, se pretendía que tuvieran una silueta humana. Era preferible saltarse las etapas intermedias.

Lo que queda claro es que el bebé cambia su estatus cuando empieza a andar. En Mali, incluso les cambian el nombre, ya que pasan de la categoría de pimpiné ("bebé blando"), a la de tangtanga, onomatopeya que hace referencia al paso vacilante de los bebés cuando empiezan a andar.

Cada bebé empieza a andar cuando le llega el momento de hacerlo

Todo se precipita el día en que se suelta de la mano. Cada día sus pasos son más firmes y empieza a ir donde quiere y cuando quiere. Ya tiene una autonomía considerable. Aunque los padres esperen con impaciencia a que su bebé se lance, los niños van a su tiempo. El momento en que empiezan a andar o el que empiezan a hablar llega en épocas diferentes. La madurez fisiológica no lo es todo. Algunos niños tienen muchas ganas de andar solos y otros lo piensan bien antes de hacerlo. Entre el momento en que el bebé perfila sus primeros pasos con ayuda y el momento en que se lanza pueden transcurrir unas cuantas semanas o meses. De hecho, los bebés caminan solos entre el año (los más precoces) y los dos años (los más rezagados).

¿Por qué los bebés tienen que crecer rápido?

En Japón, un país en que los niños tradicionalmente han sido más mimados y consentidos que en Occidente, no se les presionaba para que caminarán. De hecho, normalmente siempre aprendían a hablar antes. En los años 20, por influencia de las costumbres occidentales, el gobierno llevó a cabo una campaña propagandística para que las madres animarán a sus bebés a que caminarán. Antiguamente se pensaba que no era bueno que los bebés menores de un año estuvieran de pie. Las madres los llevaban siempre a cuestas. Además, les daban de mamar durante más tiempo. Fue entonces cuando los poderes públicos las incitaron a dejar de dar el pecho a los bebés antes, a los ocho meses.

Andar: el arte de entrar en el mundo de los mayores.

Se emancipa de nuestros brazos y sus pasos le llevan donde quiere (o casi). Este "donde quiere" es lo que centra toda su atención. En general, nos limitamos a apartar de su recorrido en zigzag todos los objetos susceptibles de caerse, romperse, hacerlo tropezar, etc.

Sin embargo, ¿sabías que, antiguamente, cuando los niños japoneses ponían un pie en el umbral de la casa, estaban haciendo algo totalmente prohibido? ¿Que se les enseñaba a no poner el pie sobre la unión de dos esteras? Para disuadirles, se les decía que antiguamente debajo de las esteras se escondían unos samuráis que sacaban sus espadas por entre la unión de las esteras y atravesaban a sus habitantes.

Es la versión extremo oriental del "Coco" que aterroriza a los niños . Ahora que ya sabes andar, sé prudente. Ya no te llevo en brazos. Que sepas que el mundo es peligroso. Para empezar, lo que acecha a tu nuevo bebé caminante son las caídas continuas y las chichotas, así que no tardará en venir a buscar consuelo a tus brazos.

Tampoco es cuestión de hacer lo mismo que los indios cris de la bahía James (Canadá), que no dejan a los niños ni cruzar la puerta de la casa. Los niños pequeños no pueden caminar por el exterior de la casa antes de la ceremonia de los primeros pasos, la "Walking Out" o "marcha en el exterior". Esta gran fiesta que reúne a toda la familia en una tienda decorada tiene lugar cuando el niño ya está listo para andar solo. Por primera vez, coincidiendo con el amanecer, sale al exterior solo, guiado por su madre, que previamente ha trazado un caminito con ramas de ciprés. Da la vuelta alrededor de un árbol y vuelve a la tienda, donde está toda su familia aclamándole. Los niños van vestidos de cazadores y llevan un fusil en miniatura; las niñas, llevan un hacha y un palo, a modo de instrumento que sirve para encender el fuego y preparar la comida. La tradición sirve para recordar que empezar a andar y salir al amplio mundo significa entrar en una existencia social, emanciparse de la esfera maternal.

Para él, el primer contacto con el exterior supone un cambio radical

No te cansarás de verlo ir de aquí para allá y de marcharse a donde quiere sin pedir permiso. Sin embargo, piensa que el niño es quien más nota este cambio tan importante. Para él todo se ha transformado: su percepción del espacio, su equilibrio, su posición, etc. Así que, si en ocasiones está impaciente, caprichoso, llora por cualquier cosa o ya no quiere comer solo, ten paciencia. Tiene toda la razón del mundo para estar un poco inquieto.

Valoración media

5

2 Calificaciones

Calificaciones

  • 5 star
    2
  • 4 star
    0
  • 3 star
    0
  • 2 star
    0
  • 1 star
    0

Artículos relacionados

View details Higiene y manipulación de alimentos “peligrosos”
Artículo
Higiene y manipulación de alimentos “peligrosos”

Higiene y manipulación de alimentos “peligrosos”

El tema de alimentación saludable en la infancia, sobre todo cuando se inicia la etapa complementaria a la leche materna, no solo depende del tipo, variedad y cantidad de comidas que se ofrezcan, s

3 min leer

View details Cómo elegir los primeros zapatos del niño
Artículo
zapatos-bebe.jpg

Cómo elegir los primeros zapatos del niño

Cuando ya se prepara para caminar, surge la necesidad de elegir unos buenos primeros zapatos del niño.

3 min leer

View details 1,2,3… y pronto 20 dientecitos
Artículo
Primeros dientes del bebé

1,2,3… y pronto 20 dientecitos

A continuación te entregamos algunos tips para calmar el dolor de tu bebé durante el crecimiento de sus dientes y cómo cuidarlos. 

4 min leer

View details Alergias primaverales y la salud de los niños
Artículo
Alergias primaverales y la salud de los niños

Alergias primaverales y la salud de los niños

Las alergias primaverales provocan 4 síntomas que son muy frecuentes y que afectan también la salud de los niños. Hoy te contamos cuáles son.

3 min leer

View details Estimulación del bebé: un aporte a su crecimiento
Artículo
Estimulación del bebé: un aporte a su crecimiento

Estimulación del bebé: un aporte a su crecimiento

Es importante la estimulación de tu bebé, pues las experiencias de la primera infancia marcan a tu hijo de por vida.

2 min leer

View details Gritos en la noche: ¿qué puedo hacer?
Artículo
Gritos en la noche: ¿qué puedo hacer?

Gritos en la noche: ¿qué puedo hacer?

Me cuesta mucho que mi hijo se tranquilice, ¡se despierta a media noche gritando! ¿Qué se puede hacer en estos casos?

2 min leer

View details Probióticos: los beneficios para proteger la salud del niño
Artículo
Probióticos: los beneficios para proteger la salud del niño

Probióticos: los beneficios para proteger la salud del niño

Los probióticos son microorganismos vivos seleccionados, bacterias benéficas que son adicionadas a los alimentos para que se incorporen a la flora intestinal, a fin de estimular las defensas y ayud

3 min leer

View details El bebé y las cuatro comidas
Artículo
El bebé y las cuatro comidas

El bebé y las cuatro comidas

Ya está, mi bebé come cuatro veces al día como los mayores. Descubre nuevos sabores cada día y se abre al mundo rápidamente. ¿Cómo puedo estar segura de adaptar bien sus comidas?

4 min leer

View details Mitos y realidades del cólico infantil
Artículo
Mitos y realidades del cólico infantil

Mitos y realidades del cólico infantil

A continuación se presentan algunos mitos relacionados con el cólico infantil, con el objetivo de evitar la mala información en los padres y contribuir con el mejor entendimiento de dicha condición

1 min leer

View details ¡Energía para el bebé!
Artículo
¡Energía para el bebé!

¡Energía para el bebé!

Me pregunto para qué sirven los cereales infantiles. Creo que son importantes para el buen crecimiento de mi bebé.

3 min leer

View details Crecimiento del niño: ansiedad de separación
Artículo
ansiedad-separacion

Crecimiento del niño: ansiedad de separación

Mientras tu hijo vive este proceso te sugerimos tomar una actitud cariñosa y de buen humor hacia él. Aquí te damos algunos consejos para superar esta etapa.

3 min leer

View details El bebé regurgita: ¿es grave?
Artículo
El bebé regurgita: ¿es grave?

El bebé regurgita: ¿es grave?

Devuelve un poco de leche después de cada toma y llora a menudo. ¿Qué puedo hacer?

2 min leer

View details ¿Cómo elegir la mejor niñera para seguridad del bebé?
Artículo
Niñera

¿Cómo elegir la mejor niñera para seguridad del bebé?

A continuación te ayudamos con algunos tips para que escojas a la niñera más apropiada para tu bebé.

2 min leer

View details Cereales para bebé con probióticos, para un adecuado balance intestinal
Artículo
Cereales para bebé con probióticos, para un adecuado balance intestinal

Cereales para bebé con probióticos, para un adecuado balance intestinal

¿Has escuchado hablar de los probióticos?

2 min leer

View details ¿Cuándo dará mi bebé sus primeros pasos?
Artículo
¿Cuándo dará mi bebé sus primeros pasos?

¿Cuándo dará mi bebé sus primeros pasos?

¿A qué edad mi bebé dará sus primeros pasos?

3 min leer

View details El pescado en la alimentación del niño
Artículo
El pescado en la alimentación del niño

El pescado en la alimentación del niño

El aporte del pescado a la alimentación del niño radica en que es una excelente fuente de proteínas, vitaminas y minerales, elementos que deben estar presente en el menú del niño, 3 a 4 veces por s

3 min leer

View details ¿Cuál es la diferencia entre colados y picados?
Artículo
¿Cuál es la diferencia entre colados y picados?

¿Cuál es la diferencia entre colados y picados?

Conocer los beneficios, características y diferencias entre las alternativas que tienes para alimentar a tu bebé es fun

2 min leer

View details Cereales infantiles para propiciar el crecimiento y desarrollo de los bebés
Artículo
Cereales infantiles para propiciar el crecimiento y desarrollo de los bebés

Cereales infantiles para propiciar el crecimiento y desarrollo de los bebés

Estamos claros de que un bebé necesita energía y nutrientes para crecer y desarrollarse adecuadamente y, una vez que inicia el proceso de alimentación complementaria a la leche materna, se vuelve c

4 min leer

View details Juego durante la alimentación, ¿permitido?
Artículo
Juego durante la alimentación, ¿permitido?

Juego durante la alimentación, ¿permitido?

El inicio de la alimentación complementaria a la leche materna, puede ser un período de gran emoción y alegría para toda la familia; no obstante, en algunas ocasiones, se convierte en causa de ansi

2 min leer

Únete a

  Únete a

Tranquilidad en la crianza a un sólo clic. Forma parte de Nestlé Baby and Me y recibe increíbles beneficios para ti y tu bebé.

Biberon icono

HERRAMIENTAS

En Baby & Me te proveemos las mejores herramientas para el cuidado de tu bebé desde antes, durante y después del embarazo.

Recetas icono

PROGRAMA DE NUTRICIÓN

Nuestro programa te proporciona el conocimiento, la asesoría práctica y las destrezas que te ayudarán a tomar decisiones correctas en cuanto a nutrición y alimentación para tu hijo.

 

Celular icono

EXPERTOS EN NUTRICIÓN 24/7

Contacta a nuestros expertos para resolver tus principales dudas sobre nutrición