Cómo cuidar la salud de tu hijo antes de quedar embarazada
Descubre cómo preparar tu cuerpo y mente para un embarazo saludable. Aprende sobre la importancia de una dieta equilibrada, el peso adecuado y la ingesta de vitaminas antes de concebir.
Es posible que conozcas la importancia de comer bien y aumentar la cantidad adecuada de peso durante el embarazo, pero ¿sabías que hay cosas que puedes hacer por tu futuro bebé incluso antes de concebirlo? El cuidado de tu futuro bebé comienza con cuidarte a ti misma.
Importancia del Peso Saludable
El primer paso es comprobar que tienes un peso saludable. Además de influir en tu capacidad para concebir, el peso puede impactar en un embarazo saludable. Tener sobrepeso o bajo peso antes de concebir puede afectar el crecimiento y desarrollo saludables del futuro bebé.
Aproximadamente, el 40% de los embarazos no son planificados, y es posible que estés embarazada durante días o semanas antes de darte cuenta. Por ello, es recomendable comenzar la atención antes de la concepción.
Suplementos Esenciales
Los suplementos de ácido fólico son cruciales para apoyar el desarrollo de la columna y el cerebro de tu bebé, especialmente en los primeros días después de la concepción, cuando posiblemente ni siquiera sepas que estás embarazada.
Guía para preparar un embarazo saludable:
- Esfuérzate por tener un peso saludable.
- Consume una dieta sana y equilibrada rica en nutrientes.
- Considera tomar un suplemento de ácido fólico o un multivitamínico. La evidencia emergente sugiere que esto puede tener un efecto positivo sobre la fertilidad y ayudará al desarrollo temprano de tu bebé.
- Deja de fumar y beber alcohol. No hay límites de seguridad cuando se trata de alcohol, por lo que es más seguro eliminarlo por completo.
- Limita la cafeína.
Vitaminas y Minerales: ¿para qué sirven?
Vitaminas:
- Vitamina A: Fundamental para el funcionamiento celular, la visión y el sistema inmune. Se encuentra en productos lácteos, huevos, pescado y vegetales como espinacas y zanahorias.
- Vitaminas del grupo B: Contribuyen al metabolismo energético y al sistema nervioso. Fuentes: cereales integrales, verduras, carne y productos lácteos.
- Vitamina C: Mejora las defensas inmunitarias y se encuentra en cítricos y kiwis.
- Vitamina D: Ayuda en la mineralización ósea y se obtiene de alimentos como el salmón y por la acción del sol.
- Vitamina K: Contribuye a la coagulación de la sangre, presente en muchas verduras.
Minerales:
- Hierro: Principal componente de la hemoglobina, se encuentra en carnes rojas y legumbres.
- Calcio: Esencial para la construcción del esqueleto, presente en productos lácteos y algunas hortalizas.
- Yodo: Garantiza el buen funcionamiento de la tiroides, se encuentra en pescado y sal yodada.
- Magnesio: Necesario para la división celular, presente en chocolate negro y frutos secos.
- Selenio y Zinc: Importantes para el sistema inmunitario, se encuentran en carne, pescado y cereales.
Necesidades nutricionales durante el embarazo
Durante el embarazo, las necesidades de vitaminas aumentan un 10%. Una dieta variada y equilibrada puede cubrir tus necesidades si gozas de buena salud. En algunos casos, el médico puede recetar complementos alimenticios, especialmente si esperas gemelos o eres vegetariana.
El aporte suplementario de ácido fólico es casi sistemático, incluso antes del embarazo. Comer variado es clave: dedica tiempo a hacer las compras y a cocinar para cuidar de ti y de tu bebé.
Necesidades calóricas al amamantar
Es natural que las necesidades de energía y nutrición aumenten durante la lactancia. Como madre que amamanta, tu cuerpo necesita entre 400 y 500 calorías adicionales por día para producir leche materna, además de las 2000 calorías aproximadas que una mujer promedio necesita.
Asegúrate de elegir alimentos saludables y ricos en nutrientes para obtener las calorías y nutrientes que tanto tú como tu bebé necesitan. Algunos nutrientes esenciales incluyen proteínas, calcio, DHA (un tipo de grasa saludable), ácido fólico, zinc y vitaminas A y D.
Cuidar la salud de tu hijo comienza antes de la concepción. Adoptar hábitos saludables, mantener un peso adecuado y asegurarte de que tu dieta esté rica en vitaminas y minerales son pasos fundamentales para preparar tu cuerpo para un embarazo saludable. Recuerda consultar a tu médico antes de iniciar cualquier suplemento y disfruta del proceso de cuidar de ti y de tu futuro bebé.
Fuentes:
Chavarro JE, Rich-Edwards JW, Rosner BA et al. Diet and lifestyle in the prevention of ovulatory disorder infertility. Obstet Gynecol 2007; 110:1050-8.
Homan G, Litt J, Norman RJ. The FAST study: Fertility ASessment and advice Targeting lifestyle choices and behaviours: a pilot study. Hum Reprod 2012; 27(8):2396-404.
Lassi, ZS, Imam AM, Dean SV et al. Preconception care: caffeine, smoking, alcohol, drugs and other environmental chemical/radiation exposure. Reprod Health 2014; 11(Suppl 3):S6. doi:10.1186/1742-4755-11-S3-S6.
Ramakrishnan U, Grant F, Goldenberg T et al. Effect of women’s nutrition before and during early pregnancy on maternal and infant outcomes: A systematic review. Paediatr Perinat Epidemiol 2012; 26(Suppl. 1):285–301.
Sharma R, Biedenharn K, Fedor J et al. Lifestyle factors and reproductive health: taking control of your fertility. Reprod Biol Endocrinol 2013; doi: 10.1186/1477-7827-11-66
Singh S, Sedgh G, Hussain R. Unintended pregnancy: worldwide levels, trends, and outcomes. Stud Fam Plann. 2010; 41(4):241–50.
Temel S, vanVoortst S, Jack B et al. Evidence-based preconceptional lifestyle interventions. Epidemiol Rev 2014; 36:19-30.
Last revised: August, 2016
Artículos relacionados