Mamá amamantando a su bebé

Destete: consejos para mamá

24 meses
Artículo
Nov 2, 2022
5 min

El destete es el proceso de dejar de alimentar a tu bebé con leche materna, ¡te contamos todo al respecto!

Si eres un padre primerizo, seguro debes tener muchas preguntas sobre el destete: ¿cuál es el momento adecuado?, ¿qué tanto afectará al niño?, ¿cómo alimentarlo una vez deje el pecho? Todas tus preguntas tienen una respuesta y estaremos dándotela aquí. ¡Continúa leyendo!

Para muchos padres destetar a su bebé es un proceso muy complicado, sobre todo, porque los niños suelen estar muy apegados a mamá en esa etapa. Y es que, la lactancia crea un vínculo afectivo muy fuerte, mientras hace de la hora de comer una experiencia muy intensa para el niño.

Lo cierto es que, según La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la UNICEF, la lactancia materna proporciona a los bebés todos los nutrientes necesarios para crecer y desarrollar su organismo plenamente, además de ser fundamental para fortalecer su sistema inmunológico.

¿Cuáles son los beneficios de la leche materna?

La leche materna es un alimento muy completo, no solo porque aporta muchos elementos nutricionales al niño y se modifica ante sus necesidades con el paso del tiempo, sino porque contribuye a la salud de la mamá y a disminuir problemáticas sociales, según referencia la UNICEF.

Aporte de la leche materna al bebé

  • Promueve el desarrollo físico y cognitivo.
  • Reduce el riesgo de contraer enfermedades crónicas no transmisibles, como: diferentes tipos de cáncer, obesidad, diabetes, entre otras. 
  • Menor tasa de mortalidad durante el primer año de vida, en niños alimentados al seno materno. 

Aporte de la leche materna a la madre

  • Contribuye a su recuperación física después del parto.
  • Disminuye índices de depresión posparto. 
  • A largo plazo, es menos probable desarrollar enfermedades crónicas no transmisibles, como: diferentes tipos de cáncer, osteoporosis, anemia, entre otras. 

Aporte de la leche materna a la sociedad

  •  Al reducir las enfermedades mencionadas anteriormente, ayuda también a disminuir costos por la atención de estas.
  • Ayuda al cuidado del medioambiente al no producir desechos de materiales contaminantes de publicidad, productos y transporte.
     
Madres lactando bebés

¿Cuándo dejar de amamantar a mi bebé?

La OMS recomienda alimentar al bebé con leche materna exclusivamente hasta los 6 meses de edad, momento en el que se puede iniciar introduciendo otros alimentos a la dieta del bebé. Después de ello, aconsejan continuar con la alimentación combinada hasta los 2 años, teniendo en cuenta proporcionar comida adecuada y nutritiva para la edad del niño.

Sin embargo, estas son solo sugerencias. No hay una edad exacta a la que deba dejarse la leche materna, solo recomendaciones y consejos, pero son los padres quienes deben averiguar, probando los hábitos y tiempos a los que se acomode su bebé. 

Señales para detectar si mi bebé está preparado

  • Parece desinteresado en tomar el pecho.
  • Tarda muy poco comiendo.
  • Se distrae fácilmente y le resta importancia a su comida.
  • Juega con el pecho.
  • Succiona, pero no extrae leche.

Un adiós progresivo: cómo destetar

Hay pequeños que inician solos su proceso y eso hace mucho más fácil para los padres lograr el destete, lo que puede evidenciarse en señales como las expuestas anteriormente. Sin embargo, no en todos los casos es así. 

La clave es darle un adiós progresivo a la lactancia y esto comienza en el momento en que introducimos otros alimentos a las comidas del bebé, reduciendo gradualmente la frecuencia con la que se amamantan para crear nuevas experiencias y aventuras a la hora de comer, que le hagan olvidar al niño el pecho de mamá.

¿Qué pasa con la madre durante el destete?

Ajustarse a este cambio también será incómodo para mamá, pues sus pechos estarán llenos y sensibles al tacto, así que deberá desprenderse gradualmente de la extracción para que el cuerpo se acostumbre y deje de producir leche. 

Lo importante es que use ropa cómoda y si siente molestias, puede usar una bolsa de hielo de 4 a 5 veces en el día para disminuir la hinchazón; en este caso, las compresas de agua caliente también son una opción viable, e incluso, la alternancia entre frío y calor será de gran ayuda.

Recuerda siempre, que si tienes síntomas graves como: fiebre, malestar general o sensibilidad extrema, lo mejor será consultar directamente al doctor para descartar una posible infección mamaria.
 

Beneficios de la leche materna para el bebé

¿Qué pasa si el niño se resiste completamente? 

Si el niño se opone completamente al destete, puede que mamá sienta que sus intentos son fallidos, pero el secreto está en no desesperarte porque entre más ansiosa te sientas por destetarlo, más difícil se volverá. 

Consejos útiles para padres

  • No debe ser un cambio drástico, puedes iniciar reduciendo las tomas en varios momentos del día hasta eliminarlas completamente. Esto, también ayudará a disminuir la producción de leche, evitando que se acumule y le haga daño a mamá.
  • Otra opción es cambiar el seno por tetero o vasito, así el niño se acostumbrará al chupo o a beber del vaso y será más fácil que se desligue de mamá, lo que será útil también para iniciar con el proceso de llevarlo a guardería.
  • Planea actividades entretenidas para reemplazar el momento de amamantar, así distraerás al niño y será más fácil cambiar su rutina. 
  • Prepara comidas llamativas, eso hará de la hora de comer un momento más amigable y fomentará la curiosidad del niño.

Si después de poner en práctica estas estrategias en práctica el niño sigue buscando ser amamantado, no le niegues el seno. Esto le asegurará que eres su apoyo en las aventuras que emprenda y fortalecerá su sensibilidad. 

No olvides darle a tu hijo más afecto de lo habitual y en este punto tus seres queridos serán un apoyo clave porque el componente emocional de la lactancia materna es poderoso para el bebé y la mejor opción es reemplazarlo con otras formas de contacto físico y expresiones de su amor.
 

Valoración media

2.8

4 Calificaciones

Calificaciones

  • 5 star
    1
  • 4 star
    0
  • 3 star
    1
  • 2 star
    1
  • 1 star
    1

Artículos relacionados

View details Cómo tener buena comunicación padre e hijo
Artículo
Comunicación padre e hijo

Cómo tener buena comunicación padre e hijo

La comunicación es una actividad importante para tu hijo.

3 min leer

View details ¿Qué es la empatía para niños?
Artículo
Enseñar empatía a los niños

¿Qué es la empatía para niños?

Descubre cómo fomentar la empatía en los niños a través de acciones cotidianas y relaciones afectuosas.

4 min leer

View details ¿Qué debería saber un niño de 3 años?
Artículo
Decoración para la revelación de género

¿Qué debería saber un niño de 3 años?

Aprende cómo apoyar y fomentar estas habilidades cruciales para su crecimiento, con consejos prácticos y actividades recomendadas. 

4 min leer

View details Probióticos para Bebés: todo lo que necesitas saber
Artículo
Que son los probióticos? Beneficios en niños y bebés.

Probióticos para Bebés: todo lo que necesitas saber

Los beneficios de los probióticos, componentes importantes de la leche materna, han sido demostrados, por eso se recomienda que los alimentos con probióticos formen parte de una alimentación balanc

3 min leer

View details Estrategias de aprendizaje: ¿Cómo apoyar a mi hijo?
Artículo
Niño sonriendo con libros en la mano.

Estrategias de aprendizaje: ¿Cómo apoyar a mi hijo?

Conoce con Baby and Me qué son las estrategias de aprendizaje, sus características y algunos consejos para que apoyes a tu hijo en este proceso.

7 min leer

View details Guía para aliviar el dolor de la dentición y cuidar la sonrisa de tu bebé
Artículo
Primeros dientes del bebé

Guía para aliviar el dolor de la dentición y cuidar la sonrisa de tu bebé

Consejos útiles para padres preocupados por la salud dental infantil.

3 min leer

View details Intolerancia a la lactosa: qué es y cómo manejarla
Artículo
Niño con intolerancia a la lactosa

Intolerancia a la lactosa: qué es y cómo manejarla

Mantén una dieta equilibrada y disfruta de opciones sin lactosa para una vida saludable.

5 min leer

View details Guía para responder a los ‘por qué’ de los niños
Artículo
Responder a los ‘por qué’ de los niños

Guía para responder a los ‘por qué’ de los niños

Entérate cómo acoger los "por qué" de tu hijo, proporcionar respuestas claras, fundamentadas y promover un ambiente de aprendizaje continuo.

4 min leer

View details Dejar los pañales: Guía completa para padres
Artículo
dejar los pañales

Dejar los pañales: Guía completa para padres

Aprende a identificar las señales de autonomía, cómo brindar apoyo durante el proceso, y qué hacer para ayudarle con este aprendizaje. 

3 min leer

View details Estado Nutricional de los Niños en Chile
Artículo
Estado Nutricional de los Niños en Chile

Estado Nutricional de los Niños en Chile

Descubre las últimas cifras sobre el estado nutricional de los niños y niñas en Chile.

3 min leer

View details Cómo ayudar al bebé a dormir mejor
Artículo
como-ayudar-al-bebe-dormir-mejor

Cómo ayudar al bebé a dormir mejor

6 min leer

View details Escarlatina en bebés: causas y tratamiento
Artículo
Doctora revisando al bebé con escarlatina

Escarlatina en bebés: causas y tratamiento

La escarlatina en bebés es muy común, conocer las causas y síntomas es importante para tratar a tiempo esta afección.  

4 min leer

View details Síntomas de apendicitis en bebés: detección temprana
Artículo
bebé llorando

Síntomas de apendicitis en bebés: detección temprana

Descubre qué síntomas puede llegar a tener tu bebé cuando padece apendicitis. ¡Conoce más aquí!

5 min leer

View details Estrategias para enseñarle a los niños pequeños los números
Artículo
Estrategias para enseñarle a los niños pequeños los números

Estrategias para enseñarle a los niños pequeños los números

Comúnmente, las habilidades para distinguir entre un número y otro y poder pronunciar su nombre correctamente, se logran maximizar hasta cerca de los 3 años o, incluso, los 4; sin embargo, sabemos

2 min leer

View details Cómo hacer que mi bebé coma verduras
Artículo
como-hacer-que-mi-bebe-coma-verduras

Cómo hacer que mi bebé coma verduras

La mayoría de los niños tienden a tener

2 min leer

View details Ejercicios para niños de 24 a 36 meses
Artículo
Ejercicios para niños de 24 a 36 meses

Ejercicios para niños de 24 a 36 meses

Encuentra qué ejercicios para niños puede llegar a tener tu bebe cuando padece apendicitis. ¡Conoce más aquí!

5 min leer

View details Actividades para trabajar las emociones
Artículo
niño sonriendo y expresando sus emociones

Actividades para trabajar las emociones

Trabajar las emociones en los niños es importante para su desarrollo y algunas actividades pueden ayudarte a este proceso. 

4 min leer

View details ¿Puedo dejar que mi hijo se ensucie?
Artículo
puedo-dejar-que-mi-hijo-se-ensucie

¿Puedo dejar que mi hijo se ensucie?

4 min leer

View details ¿Qué pasa cuando un niño come muy poco?
Artículo
que-pasa-cuando-un-nino-come-muy-poco

¿Qué pasa cuando un niño come muy poco?

3 min leer

Únete a

  Únete a

Tranquilidad en la crianza a un sólo clic. Forma parte de Nestlé Baby and Me y recibe increíbles beneficios para ti y tu bebé.

Biberon icono

HERRAMIENTAS

En Baby & Me te proveemos las mejores herramientas para el cuidado de tu bebé desde antes, durante y después del embarazo.

Recetas icono

PROGRAMA DE NUTRICIÓN

Nuestro programa te proporciona el conocimiento, la asesoría práctica y las destrezas que te ayudarán a tomar decisiones correctas en cuanto a nutrición y alimentación para tu hijo.

 

Celular icono

EXPERTOS EN NUTRICIÓN 24/7

Contacta a nuestros expertos para resolver tus principales dudas sobre nutrición