Parto inducido: ¿Qué es y qué se debe tener en cuenta?

Parto inducido: ¿Qué es y qué se debe tener en cuenta?

Embarazo
Artículo
Mar 15, 2023
5 min

Si llegaste a las 40 semanas, puedes pensar en la inducción del parto. Conoce qué es, cómo es el proceso y cuáles son los riesgos.

Cumpliste las 40 semanas y el tiempo de gestación ha terminado. Si no sientes contracciones debe ser que tu bebé está muy cómodo dentro de ti, sin embargo, esperar más es riesgoso, por lo que hablamos de inducir el parto.

Las últimas semanas de embarazo se tornan complicadas. Los dolores de espalda, cansancio en los pies y la fatiga por el peso del vientre hacen que este tiempo se te pase muy lento. Si aún no sientes las primeras contracciones que te indiquen que el momento ha llegado, inducir el parto puede ser la mejor alternativa para terminar la etapa de gestación y que conozcas a tu bebé. 

¿Por qué se realiza?

Existen varios motivos por los cuales un médico determina que se debe inducir el parto buscando minimizar el riesgo de la madre y el bebé, entre ellas están:

  • Cuando el trabajo de parto no comienza después de romper la fuente.
  • 1 a 2 semanas después de la fecha probable de alumbramiento y no se haya iniciado el trabajo de parto. Esto se conoce como embarazo prolongado.
  • Una infección en el útero.
  • No hay suficiente líquido amniótico alrededor del bebé.
  • Diagnóstico de preeclampsia o eclampsia.
  • Cuando el peso estimado del bebé es inferior al percentil 10 para la edad gestacional.
  • Cuando se presenta diabetes gestacional.
  • Desprendimiento de la placenta.
  • Por enfermedades cardíacas, pulmonares o renales, y obesidad.

¿En qué momento del embarazo se puede realizar?

Mamá teniendo a luz a su bebé por parto inducido.

La inducción del parto es un proceso que se debe realizar entre la semana 39 y 42 cuando la madre aún no siente contracciones o está en riesgo la vida de alguno de los dos. Esta opción debe ser aprobada por un médico quién determina en qué momento exacto se realiza el procedimiento.

Diferencias entre parto natural e inducido

El parto natural, como su nombre lo indica es cuando el cuerpo de manera espontánea se prepara para el alumbramiento apareciendo las contracciones sin necesidad de medicamento, mientras que el inducido si requiere de ayuda y los síntomas son provocados por agentes externos.

Son dos formas válidas de dar a luz, sin embargo, el cuerpo de la madre funciona distinto en cada una. A continuación, te contamos algunas diferencias entre el parto inducido y el natural:

  • El dolor de las contracciones: en el parto natural, el dolor llega gradualmente intensificándose poco a poco. En el inducido, al contrario, es más intenso y comienza de inmediato. Generalmente deben inyectarte medicamento para aliviar un poco el dolor.
  • El trabajo de las hormonas: tu cuerpo libera oxitocina para estimular las contracciones en el parto natural, mientras que, en el inducido, deben aumentar sus niveles de forma artificial para que las contracciones duren más.
  • Reflejo de eyección fetal: es la necesidad de pujar de un momento a otro, esto sucede en el parto natural, mientras que cuando induces el parto, nunca lo experimentas y necesitarás de más ayuda para dar a luz.
  • Movimiento en el trabajo de parto: Generalmente en un proceso natural el médico te pide que camines de un lado a otro, ¡incluso que bailes! para que tu cuerpo se prepare a lo que viene, en el inducido esto no pasa porque debes estar acostada en una camilla monitoreando tus signos vitales y las del bebé todo el tiempo.

¿Cómo es el proceso de parto inducido?

Enfermera alzando al bebé luego del parto inducido.

Para la inducción del parto existen varios métodos que no son tan agresivos y sugieren menos riesgos para la madre y el bebé. A continuación, te mencionamos los más comunes:

Madurar el cuello del útero: se suministran prostaglandinas en el interior de la vagina o por vía oral para madurar el cuello del útero. Luego se controlan las contracciones y la frecuencia cardíaca del bebé. En algunos casos, se coloca un catéter con un globo inflable y solución salina en la punta para lograr el mismo efecto.

Separar las membranas: el médico pasa un dedo cubierto con un guante sobre el revestimiento del saco amniótico cerca del feto, separando el saco del cuello uterino, lo que puede ayudar a iniciar el trabajo de parto.

Romper el saco amniótico: se realiza una pequeña incisión, el orificio hace que se rompa la fuente y ayudando a que inicie el trabajo de parto. Este procedimiento solo se realiza si el útero está parcialmente dilatado.

Inyectar medicamento: El médico suministra por vía intravenosa una versión de oxitocina artificial o Pitocin, para que el útero se contraiga. Es muy eficaz para acelerar el trabajo de parto y que las contracciones aparezcan rápidamente.

Ninguno de estos métodos lastima al bebé ni a la mamá, pero siempre deben controlarse los signos vitales hasta el momento del parto.

Riesgos y complicaciones

Enfermera ayudando a la madre en el proceso del parto inducido.

En cualquier procedimiento siempre existirá un riesgo leve y más cuando estás en periodo de gestación. Aunque la inducción del parto es recomendada por los médicos, aquí te contamos algunas de las complicaciones que pueden pasar:

  • Inducción de parto fallido: si luego de 24 horas de haber practicado alguno de los métodos mencionados no hay alumbramiento, es necesario hacer una cesárea.
  • Infecciones: es posible que aumente el riesgo de infección tanto para la madre como para el bebé. Ten en cuenta que cuanto más tiempo pase entre la ruptura de la membrana y el trabajo de parto, existe mayor probabilidad.
  • Frecuencia cardíaca fetal baja: los medicamentos que hacen que el útero se contraiga demasiado pueden provocar la reducción del suministro de oxígeno al bebé y baja frecuencia cardiaca.
  • Sangrado después del parto: es posible que los músculos del útero no se contraigan adecuadamente provocando esta complicación.

Es primordial cuidar de ti y de tu bebé en este último periodo del embarazo. Si el médico te recomendó la inducción del parto, debes seguir todas las indicaciones y llenarte de paciencia porque ya se acerca el momento de conocer a tu bebé.

Fuentes:

https://www.mayoclinic.org/es-es/tests-procedures/labor-induction/about/pac-20385141

https://kidshealth.org/es/parents/inductions.html

https://inatal.org/noticias/el-articulo-del-especialista/582-la-induccion-al-parto-verdades-y-mentiras.html

https://www.todopapas.com/embarazo/semanas-embarazo/en-que-semana-se-provoca-el-parto-9400

https://www.mayoclinic.org/es-es/healthy-lifestyle/labor-and-delivery/in-depth/inducing-labor/art-20047557

https://desilusion.com/parto-vaginal-despues-de-una-cesarea-las-nuevas-pautas-dicen-que-es-una-opcion-segura/

Valoración media

3.7

7 Calificaciones

Calificaciones

  • 5 star
    3
  • 4 star
    2
  • 3 star
    0
  • 2 star
    1
  • 1 star
    1

Artículos relacionados

View details Alimentación para prevenir la anemia
Artículo
Alimentación para prevenir la anemia

Alimentación para prevenir la anemia

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente un 30% de todas las mujeres embarazadas sufren de deficiencia de hierro.

2 min leer

View details ¡Nueve meses para mimarme aún más!
Artículo
¡Nueve meses para mimarme aún más!

¡Nueve meses para mimarme aún más!

El embarazo es un periodo maravilloso que me hace sentir plenamente mi feminidad. Es, así mismo, el momento ideal para cuidarme y prestar una atención especial a mi cuerpo, mi piel y mis cabellos.

4 min leer

View details Avión, tren, automóvil ¡viajo de forma segura!
Artículo
Avión, tren, automóvil ¡viajo de forma segura!

Avión, tren, automóvil ¡viajo de forma segura!

Estoy embarazada de 4 meses y sueño con permitirme una semana de descanso en una playa paradisíaca. Pero hay un aspecto que me preocupa: ¿será prudente para mi salud y la del bebé ir en avión?

3 min leer

View details Mi noveno mes de embarazo
Artículo
Mi noveno mes de embarazo

Mi noveno mes de embarazo

Ya llevo entre 37 y 41 semanas sin la menstruación; es decir, entre 35 y 39 semanas de embarazo. Aunque todavía no he salido de cuentas, el bebé puede nacer en cualquier momento.

3 min leer

View details Alimentación durante el embarazo
Artículo
Alimentación durante el embarazo

Alimentación durante el embarazo

La alimentación durante el embarazo permite proporcionarle a tu cuerpo todo lo que necesita y establecer así las reservas de elementos esenciales a través de la alimentac

3 min leer

View details Cloasma, manchas en el embarazo
Artículo
cloasma-embarazo

Cloasma, manchas en el embarazo

La hiperpigmentación provocada por el cloasma, se manifiesta con más frecuencia en la frente y las mejillas, afectando la piel e

2 min leer

View details ¿Desde cuándo mi bebé percibe olores y sabores?
Artículo
olores-embarazo.jpg

¿Desde cuándo mi bebé percibe olores y sabores?

Es muy importante que la alimentación en el embarazo sea equilibrada, especialmente si sabemos que el bebé durante el embarazo ya reconoce sabores y olores.

3 min leer

View details ¿Por qué la paternidad comienza antes de la concepción?
Artículo
¿Por qué la paternidad comienza antes de la concepción?

¿Por qué la paternidad comienza antes de la concepción?

  

4 min leer

View details Lista para la maleta del hospital
Artículo
Lista para la maleta del hospital

Lista para la maleta del hospital

¿No estás segura de qué llevar en tu maleta para el hospital? Elaboramos una sencilla lista para saber qué llevar al hospital. Olvídate de empacar ligero, se trata de empacar de forma correcta.

3 min leer

View details Mi embarazo de 5 semanas
Artículo
Mi embarazo de 5 semanas

Mi embarazo de 5 semanas

Descubre el desarrollo de tu bebé y los cambios que tendrá tu cuerpo.

2 min leer

View details Mi embarazo de 13 semanas
Artículo
Mi embarazo de 13 semanas

Mi embarazo de 13 semanas

Descubre el desarrollo de tu bebé y los cambios que tendrá tu cuerpo.

2 min leer

View details Mi embarazo de 21 semanas
Artículo
Mi embarazo de 21 semanas

Mi embarazo de 21 semanas

Descubre el desarrollo de tu bebé y los cambios que tendrá tu cuerpo.

2 min leer

View details Mi embarazo de 29 semanas
Artículo
Mi embarazo de 29 semanas

Mi embarazo de 29 semanas

Descubre el desarrollo de tu bebé y los cambios que tendrá tu cuerpo.

2 min leer

View details Mi embarazo de 37 semanas
Artículo
Mi embarazo de 37 semanas

Mi embarazo de 37 semanas

Descubre el desarrollo de tu bebé y los cambios que tendrá tu cuerpo.

1 min leer

View details Nombres de niño para mi bebé: Consejos para elegirlo
Artículo
Mamá eligiendo el nombre del bebé

Nombres de niño para mi bebé: Consejos para elegirlo

Toma la mejor decisión al elegir los nombres para tu pequeño. Baby & Me te acompaña es este momento tan fundamental de tu vida. 

4 min leer

View details Diarrea en el embarazo: síntomas y tratamiento
Artículo
Mujer embarazada sentada con molestias de diarrea.

Diarrea en el embarazo: síntomas y tratamiento

La diarrea en el embarazo es un síntoma muy común. Baby and Me te cuenta cuáles son las causas, cómo evitarlo y los posibles tratamientos.

4 min leer

View details Qué es el embarazo molar, sus causas, los síntomas y más
Artículo
mujer con ecografía en la mano

Qué es el embarazo molar, sus causas, los síntomas y más

Aprende los síntomas y las causas del embrazo molar. ¡Descubre más aquí!

4 min leer

View details Prepárate para la llegada de tu bebé: Todo lo que debes saber
Artículo
Un hombre y una mujer preparan la cuna del bebe

Prepárate para la llegada de tu bebé: Todo lo que debes saber

Descubre cómo prepararte para la llegada de tu bebé con nuestra guía completa.

5 min leer

View details ¡Me comunico con el bebé durante el embarazo!
Artículo
¡Me comunico con el bebé durante el embarazo!

¡Me comunico con el bebé durante el embarazo!

Durante nueve meses, el bebé crece dentro de mi cuerpo. Pero no está totalmente aislado del mundo exterior.

3 min leer

Únete a

  Únete a

Tranquilidad en la crianza a un sólo clic. Forma parte de Nestlé Baby and Me y recibe increíbles beneficios para ti y tu bebé.

Biberon icono

HERRAMIENTAS

En Baby & Me te proveemos las mejores herramientas para el cuidado de tu bebé desde antes, durante y después del embarazo.

Recetas icono

PROGRAMA DE NUTRICIÓN

Nuestro programa te proporciona el conocimiento, la asesoría práctica y las destrezas que te ayudarán a tomar decisiones correctas en cuanto a nutrición y alimentación para tu hijo.

 

Celular icono

EXPERTOS EN NUTRICIÓN 24/7

Contacta a nuestros expertos para resolver tus principales dudas sobre nutrición