Ser madre y padre de un bebe prematuro

Ser madre y padre de un bebe prematuro

Desde el nacimiento
Artículo
Nov 16, 2022
6 min

Mi bebé es prematuro ¿qué puedo esperar durante la hospitalización?

La experiencia por la que atraviesan las recién nacidos prematuros y sus familias suele ser poco conocida por el resto de la sociedad. 
La estadía en una UCI neonatal es un proceso largo, en promedio 2-3 meses, con muchos altos y bajos. El apoyo médico y sicológico para los padres es muy importante, permite prevenir y amortiguar las secuelas emocionales en la madre, la pareja y el vínculo con su hijo. Cada vez se pone mayor atención a que la atención neonatal no solo es hacia el prematuro sino también incluya a sus padres y familia. 

Son innumerables los beneficios de leche materna tanto a corto como largo plazo para los recién nacidos prematuros, por lo que es la primera alternativa que se considera para su alimentación.

Primeros días. 

En términos generales, las primeras horas y días son cruciales para estos niños y lo que comanda su evolución tiene que ver con lo que ocurre en 2 sistemas, que funcionan como uno solo: el cardio-pulmonar. Es habitual que los prematuros más pequeños tengan algún grado de dificultad respiratoria, incluso aunque la madre haya recibido corticoides antes de nacer para la madurez pulmonar. Dependiendo del grado de dificultad respiratoria, pueden requerir desde oxígeno a través de una bigotera o cánula nasal, hasta formas de ayuda en su ventilación como el llamado CPAP o la conexión al ventilador mecánico. El CPAP es una forma de ventilación no invasiva; se utiliza con frecuencia para manejar cuadros de dificultad respiratoria menos graves. Consta de una pieza que se instala en la nariz y requiere que el niño tenga su propio esfuerzo respiratorio. Por otra parte, la ventilación mecánica invasiva implica instalar un tubo en la vía aérea (tráquea) del niño y la conexión a un ventilador mecánico. Se usa ante cuadros más graves de dificultad respiratoria. 

Es frecuente que se emplee surfactante pulmonar que se instila hacia los pulmones del recién nacido inmaduro. Este es un fármaco líquido que permite mantener el pulmón expandido evitando que colapse, lo que puede ocurrir en la llamada enfermedad de membrana hialina. 

El sistema circulatorio también se pone a prueba los primeros días de vida en estos niños; en algunos casos se requiere usar fármacos para apoyar la función del corazón. En otros casos se producen problemas derivados de la presencia de un pequeño vaso sanguíneo que conecta la aorta con la arteria pulmonar, llamado ductus arterioso. Este vaso se cierra normalmente en las primeras horas de vida en los niños de término y en los prematuros tiende a permanecer abierto, con mayor frecuencia en aquellos niños que han tenido mayor dificultad respiratoria. En algunos casos, esto acarrea problemas y requiere ser tratado con fármacos para provocar su cierre. En otro, este vaso cierra en forma espontánea y no da problemas.

En general, la primera “habitación” de los prematuros (sobre todo de aquellos más extremos), es una incubadora. Este espacio les permite tener una temperatura y humedad ideales para favorecer el crecimiento, evitando que el niño gaste su energía en mantener su temperatura.

En los niños más pequeños y en aquellos que están más inestables, se requiere instalar catéteres para poder administrar sueros, alimentación y también fármacos. Estos catéteres pueden introducirse por los vasos que están en el ombligo de los recién nacidos, o a través de la piel (lo más habitual es en los brazos o piernas).   

Primeras semanas. 

Saliendo de las primeras 48 a 72 horas cruciales, estos niños pueden seguir requiriendo algún tipo de apoyo respiratorio (en los más pequeños, esto se puede prolongar por varias semanas). Comienzan a aparecer otros problemas como las apneas o pausas respiratorias, muy habituales en los prematuros más pequeños, en las cuales el niño deja de respirar por algunos segundos, secundario a la inmadurez de su sistema neurológico. Esto se trata con un fármaco y a veces es necesario utilizar el mencionado CPAP. Otro aspecto importante que es evaluado en los primeros días de vida es el neurológico. Los niños prematuros tienen mayor riesgo de presentar hemorragias (derrames) de una zona particular del cerebro donde existen pequeños vasos sanguíneos muy frágiles. Para evaluar esta complicación se realizan estudios de imágenes (ecografías) en todos los prematuros menores de 32 semanas o mayores si existen otros factores de riesgo. En general se realiza una primera ecografía en los primeros días de vida y luego se hace otra al mes que tiene como objetivo evaluar otros hallazgos.

Existen otros problemas de menor gravedad que pueden afectar a los niños prematuros en los primeros días de vida, como la aparición de ictericia (coloración amarilla de la piel y mucosas por un aumento de la bilirrubina), trastornos metabólicos (como alteraciones de la glucosa en la sangre), pero son habituales y en general no conllevan a mayores problemas.

Otro tema de gran cuidado con prematuros, especialmente en los más pequeños, es que su sistema de defensas (o inmunidad) es muy precario y se pueden infectar muy fácilmente.

Por otra parte, existen condiciones que son evaluadas más tardíamente en la evolución de los niños prematuros, como son la aparición de problemas de visión (retinopatía del prematuro) y audición. La inmadurez del pulmón y vías aéreas puede también originar un cuadro de problemas respiratorios crónicos conocido como Displasia Broncopulmonar.

¿Qué ocurre con la alimentación? 

Después de los primeros días de vida en general se alcanza cierta estabilidad, lo que permite que podamos iniciar la alimentación por la vía digestiva. Los prematuros más pequeños e inestables no son alimentados en las primeras horas de vida por esta vía, ya que el intestino inmaduro es sumamente vulnerable a diversos estímulos. En los niños más pequeños puede iniciarse alimentación por vía endovenosa. Para poder alimentarse por vía oral se requiere de ciertos requisitos, ya que antes de las 33- 34 semanas de edad gestacional, no existe una adecuada coordinación entre los procesos de succión- deglución y respiración. Es por esto por lo que los niños que nacen antes de las 34 semanas de edad gestacional deban, en general, ser alimentados a través de una sonda que se instala por la nariz o la boca y llega directamente al estómago. De esta forma, podemos nutrir por la vía digestiva a aquellos niños que por una parte están lo suficientemente estables, pero no logran coordinar las funciones necesarias para alimentarse por boca. Este proceso comienza a desarrollarse alrededor de las 33 semanas, pero en algunos niños no alcanza su madurez hasta etapas bastante más avanzadas, siendo muy variable entre un niño y otro. 

Es importante destacar que la leche materna es el mejor alimento para estos niños. En los más pequeños debe fortificarse con algunos nutrientes para su mejor crecimiento.

Preparando el alta.

Los prematuros extremos requieren de un seguimiento con un especialista (habitualmente esto lo hace un neonatólogo formado en seguimiento de prematuros). Es ideal que estos niños tengan una visita mientras se encuentran aún hospitalizados por el médico que hará el seguimiento, para asegurarse de coordinar todo lo necesario antes del alta. Según la condición de cada niño, puede requerir controles con distintos especialistas después del alta hospitalaria (neurólogo, terapista ocupacional, kinesiólogo, broncopulmonar, etc).

El seguimiento especializado se recomienda durante varios años, o al menos por 2 años.
 

Autores. 
Drs. Jose Luis Tapia, Ivonne D’Apremont y Ps Francisca Wormald 
Departamento Neonatologia Universidad Católica de Chile
Miembros Red NEOCOSUR

Valoración media

5

2 Calificaciones

Calificaciones

  • 5 star
    2
  • 4 star
    0
  • 3 star
    0
  • 2 star
    0
  • 1 star
    0

Artículos relacionados

View details Testimonios - Día Mundial del Prematuro
Vídeo
Día Mundial del Prematuro - video

Testimonios - Día Mundial del Prematuro

En Chile nacen cerca de 16.000 niños prematuros todos los años. Hoy reconocemos la fortaleza de estos pequeños guerreros y sus familias.

1min Mira

View details Preguntas y respuestas sobre bebés prematuros
Artículo
Preguntas y respuestas sobre bebés prematuros

Preguntas y respuestas sobre bebés prematuros

Preguntas y respuestas sobre bebés prematuros

2 min leer

View details La estimulación del bebé y los masajes para bebés
Artículo
La estimulación del bebé y los masajes para bebés

La estimulación del bebé y los masajes para bebés

El contacto físico con tu bebé es una excelente forma de estimulación del bebé y una de las mayores demostraciones de cariño que él puede sentir. 

3 min leer

View details Los cólicos y su efecto en la digestión del bebé
Artículo
colicos2.jpg

Los cólicos y su efecto en la digestión del bebé

Los cólicos se manifiestan por malestar abdominal, expulsión de gases intestinales y, algunas veces, constipación.

3 min leer

View details La intolerancia a la lactosa en los niños
Artículo
La intolerancia a la lactosa en los niños

La intolerancia a la lactosa en los niños

 ¿Qué es realmente este mal y cómo se trata? Acá te contamos un poco más sobre la intolerancia a la lactosa.

2 min leer

View details La gripe porcina en el niño
Artículo
La gripe porcina en el niño

La gripe porcina en el niño

¿Cómo afecta la gripe porcina a la salud del niño? Hoy te lo contamos.

3 min leer

View details Dolor de pancita
Artículo
Dolor de pancita

Dolor de pancita

Grandes quejas, muecas de dolor: mi bebé está muy nervioso... Tengo la impresión de que le duele la pancita, pero no sé qué puedo hacer para aliviar su dolor...

2 min leer

View details Las primeras horas con el bebé: ¡un encuentro mágico!
Artículo
Las primeras horas con el bebé: ¡un encuentro mágico!

Las primeras horas con el bebé: ¡un encuentro mágico!

El bebé asomó su naricita: ¡es el mejor día de mi vida! Las 10 horas de preparto ya han quedado en el olvido.

3 min leer

View details Cólicos del bebé
Artículo
colicos3.jpg

Cólicos del bebé

A continuación, algunas medidas para detectar los cólicos del bebé y sobrellevar de la mejor manera posible el llanto del bebé.

4 min leer

View details El cuidado del niño y el uso de protectores solares
Artículo
bebe-protectorsolar

El cuidado del niño y el uso de protectores solares

Se ha comprobado que el 80% de la exposición solar que una persona recibe a lo largo de su vida se produce en los primeros 18 años, siendo la infancia el período más crítico para establecer el ries

5 min leer

View details Lactancia materna para principiantes PARTE 2: Obtén un buen acople
Artículo
Lactancia materna para principiantes PARTE 2

Lactancia materna para principiantes PARTE 2: Obtén un buen acople

  

4 min leer

View details Cómo aliviar el reflujo del bebé
Artículo
Cómo aliviar el reflujo del bebé

Cómo aliviar el reflujo del bebé

Reflujo del bebé. Es uno de los síntomas más comunes en los bebés durante su primer año. Aquí hay algunos remedios para el reflujo del bebé para ayudar a prevenir y aliviar los síntomas. 

2 min leer

View details ¿Qué es y cómo aplicar el método Montessori?
Artículo
Conoce qué es el método Montessori.

¿Qué es y cómo aplicar el método Montessori?

El método Montessori se ha convertido en una forma de crianza muy común. Conoce de qué se trata y cómo puedes aplicarlo

5 min leer

View details ¡Suma verduras para bebés de 6 meses para una rica nutrición y desarrollo!
Artículo
bebé comiendo

¡Suma verduras para bebés de 6 meses para una rica nutrición y desarrollo!

Infórmate sobre todos los beneficios que tiene consumir verduras para bebés de 6 meses. ¡Aprende más aquí!

6 min leer

View details Ya sé descodificar el “lenguaje” de mi bebé
Artículo
Ya sé descodificar el “lenguaje” de mi bebé

Ya sé descodificar el “lenguaje” de mi bebé

Como mi niño todavía no habla, me resulta difícil adivinar por sus sonrisas y lloriqueos si está satisfecho o sigue con hambre. ¿Un poco de ayuda para descifrar su comportamiento?

5 min leer

View details ¿Pero qué quiere decirnos?
Artículo
¿Pero qué quiere decirnos?

¿Pero qué quiere decirnos?

Cuando pedalea alegremente con los pies y las manos, o cuando nos regala una sonrisa hasta las orejas o llora desconsoladamente en su cuna, evidentemente intenta decirnos algo, pero ¿qué?

3 min leer

View details El uso correcto de la silla para tu bebé en el auto
Artículo
bebe_auto

El uso correcto de la silla para tu bebé en el auto

Queremos ayudarte a aclarar las dudas respecto al tipo de silla que necesitas para tu bebé. 

3 min leer

View details ¿Por qué los bebés lloran de forma desconsolada?
Artículo
¿Por qué los bebés lloran de forma desconsolada?

¿Por qué los bebés lloran de forma desconsolada?

  

3 min leer

View details Seis maneras fáciles de lidiar con los padres que juzgan
Artículo
Cómo lidiar con los padres que juzgan

Seis maneras fáciles de lidiar con los padres que juzgan

¿Sientes que eres víctima de personas que te avergüenzan como madre o que te juzgan en tanto que mamá?

3 min leer

Únete a

  Únete a

Tranquilidad en la crianza a un sólo clic. Forma parte de Nestlé Baby and Me y recibe increíbles beneficios para ti y tu bebé.

Biberon icono

HERRAMIENTAS

En Baby & Me te proveemos las mejores herramientas para el cuidado de tu bebé desde antes, durante y después del embarazo.

Recetas icono

PROGRAMA DE NUTRICIÓN

Nuestro programa te proporciona el conocimiento, la asesoría práctica y las destrezas que te ayudarán a tomar decisiones correctas en cuanto a nutrición y alimentación para tu hijo.

 

Celular icono

EXPERTOS EN NUTRICIÓN 24/7

Contacta a nuestros expertos para resolver tus principales dudas sobre nutrición