¡Socorro: mi hijo juega con la comida y no me come!

¡Socorro: mi hijo juega con la comida y no come!

Desde 12 meses
Artículo
Sep 14, 2015
6 min

Ahora, cada vez que le toca comer, es una pesadilla. El niño se niega a comer lo que le ofrezco y me pongo muy nerviosa. Pero también sufro por su salud. ¿Tienes una solución?

Rechazo alimentario

Tranquila, ningún padre se libra de este fenómeno: preparaste un plato con todo el amor del mundo y tu hijo se niega por completo a probarlo. ¡Qué decepción! Es normal que, como buena madre que eres, te entristecen los "nooo", "no-guta" y otros "no quiero". No te culpabilices ("no preparo la comida como hace falta", "no estoy a la altura", etc.). El secreto para atravesar este periodo de la forma más tranquila posible es separar amor y educación, alimentación y afecto. Suena fácil, pero no lo es. Así, pues, usa esta guía para recuperar la sonrisa. Ya verás cómo te sorprendes con esta verdad absoluta: un niño nunca se dejará morir de hambre.

¿Qué quiere decir "no- guta "?

Hacia los 18-24 meses, el niño empieza a establecer su personalidad. Si se da cuenta de que sus "no" pueden contigo, no dejará de utilizarlos en su beneficio. De esta manera, intenta demostrar que es capaz de oponerse a tu supremacía. Es el inicio de la clásica "fase del no", totalmente normal en el desarrollo psicomotriz de cualquier niño. Pero por normal que sea, no deja de ser pesada... Además, en este periodo decisivo descubrimos que el bebé tiene ganas de hacer otras cosas que no sean estar en la mesa. ¡Y es que hay tantas cosas por descubrir, tantos espacios por explorar y tantos juegos por jugar! Su rechazo expresa también un fuerte deseo de autonomía.

¿Todos los niños son iguales a los 2 años?

Lo has comprobado hablando con las amigas: los niños de dos años tienen similitudes en cuanto a sus preferencias alimentarias:

- Atracción por sabores dulces y suaves antes que muy pronunciados.
- Apetencia por la pasta, el arroz y las papas.
- Poco interés por las verduras.
- Resistencia a probar nuevos alimentos.

Esta fase, denominada"neofobia alimentaria", es muy normal en los niños y les empuja a rechazar cualquier alimento nuevo, ya sea por desconfianza como por miedo a lo desconocido. Más o menos marcada según el niño, suele desaparecer... ¡hacia los 6 o 7 años! Entonces, ármate de paciencia y tranquilízate sabiendo que todas las madres han pasado por lo mismo.

Enfrentarse a un niño que apenas se tiene en pie parece fácil visto desde fuera... ¡Pero una pronto se siente totalmente desarmada! ¡Ánimo y aguanta!

Empiezo a conocer sus gustos y su apetito

La fase del no y la neofobia alimentaria no explican todos los rechazos alimenticios. ¿Y si resulta que un día el niño simplemente no tiene hambre?

El apetito varía de un día a otro. Un poco de cansancio o la salida de los dientes pueden provocar que el apetito disminuya. No te preocupes: el niño se alimenta en función de sus necesidades, sin poner en peligro su desarrollo, mientras su peso y su curva de crecimiento progresen regularmente.

También es posible que al niño no le gusten todos los alimentos que le des a probar (¡acuérdate de lo que odiabas tú las espinacas!). Si rechaza un alimento varias veces, podemos considerar que sus gustos personales le empujan a detestar dicho alimento. No pasa nada, su equilibrio alimentario no se alterará.

Y no olvides que, a veces, no es el alimento sino su textura fibrosa la que puede desagradar; así, pues, no lo dudes, toma un colador fino y elimina los hilillos del puré o los granos de la fresa triturada.

¿Algún consejo para dominar a mi pequeño "terremoto"?

El bebé decidió plantarse, cerró la boca y se muestra indiferente ante todos tus intentos ("broom el avión", "una cucharada para papá", "había una vez un príncipe fuerte y guapo que se había comido toda la sopa"…). ¡No hay manera! Que no cunda el pánico; él ha puesto toda la carne en el asador, pero tú tienes unos principios infalibles (o casi): nada de chantaje ni intimidación, y mucho menos de regateo. Debemos aprender a mantenernos firmes y coherentes: "si no quieres, no pasa nada, pero no te daré nada más que agua hasta la próxima comida". La primera vez cuesta. Pero cuando tu niño se dé cuenta de que no te tiene controlada, entenderá que debe hacer concesiones.

Otra actitud importante es evitar el chantaje afectivo entre la alimentación y el niño. Tu bebé no come para "agradar" a nadie, sino porque es una necesidad vital que, además, deleita al paladar.

¿Hay que forzar a un niño? Es mejor evitar el conflicto cara a cara. Pídele que pruebe las cosas y felicítale por haberlo hecho, aunque no le hayan gustado. Días más tarde, ofrécele el mismo alimento de otra forma.

Otra posibilidad es hacer relevos, pide ayuda a tu pareja o a la abuela. El bebé pondrá menos dificultades a la hora de probar e incluso comer alimentos nuevos, su equilibrio alimenticio se conservará y tu problema desaparecerá. Y después de la comida, ¡descansa!

¡Todo preparado para una comida tranquila!

Para no distraer a tu pequeño "juguetón", apaga el televisor durante las comidas y retírale los juguetes del alcance de la mano. Enséñale a concentrarse en los colores, las texturas y los sabores de las comidas. "¿De qué color es la zanahoria?"

Antes que ofrecer un plato bien lleno que pueda quitar el apetito con solo verlo, prepara comidas a base de pequeñas porciones de alimentos. Piensa también en la presentación: un plato divertido o una cuchara de colores y adaptada al bebé pueden animar al niño a comer.

Los trucos de las madres:

- Laura, madre de Paula, 2 años y medio: "Aviso a mi hija 5 minutos antes de sentarla a la mesa para que tenga tiempo de acabar el juego que tenga entre manos. Luego la siento en su silla sin quejarse."

-Isabel, madre de José, 2 años: "Para evitar malas caras, mezclo el puré de verduras con un poquito de queso. ¡Mi hijo siempre pide más!"

- María, madre de Cristina, 3 años: "A mi hija no le gustan los huevos. Por eso, se los ofrezco en gratinados de verduras, porque le encanta el crujiente".

Silvia, 31 años, madre de Carlos, 8 meses:

"Cuando probó el puré de papas y espinacas por primera vez, Carlos abrió la boca de par en par y me miró con ojos de susto como diciendo: ¿Pero qué es este horror? Evidentemente, lo escupió todo. Puse el puré en tres tazas muy bonitas prescindiendo del plato. Delante de él, rallé un poco de queso, que sé que adora, sobre el puré, ¡y se lo comió todo!"

 

Valoración media

5

3 Calificaciones

Calificaciones

  • 5 star
    3
  • 4 star
    0
  • 3 star
    0
  • 2 star
    0
  • 1 star
    0

Artículos relacionados

View details Cómo Manejar los Problemas de Sueño en Niños Pequeños
Artículo
Problemas de sueño en los niños pequeños

Cómo Manejar los Problemas de Sueño en Niños Pequeños

Descubre estrategias efectivas para manejar los problemas de sueño en niños pequeños. Aprende sobre rutinas, consejos útiles y cómo ayudar a tu hijo a dormir mejor y más tranquilo.

4 min leer

View details Probióticos para Bebés: todo lo que necesitas saber
Artículo
Que son los probióticos? Beneficios en niños y bebés.

Probióticos para Bebés: todo lo que necesitas saber

Los beneficios de los probióticos, componentes importantes de la leche materna, han sido demostrados, por eso se recomienda que los alimentos con probióticos formen parte de una alimentación balanc

3 min leer

View details Guía para aliviar el dolor de la dentición y cuidar la sonrisa de tu bebé
Artículo
Primeros dientes del bebé

Guía para aliviar el dolor de la dentición y cuidar la sonrisa de tu bebé

Consejos útiles para padres preocupados por la salud dental infantil.

3 min leer

View details 10 hábitos de higiene para niños que no deben olvidar
Artículo
Mamá y niña en el baño cepillándose en el baño.

10 hábitos de higiene para niños que no deben olvidar

Identifica con Baby and Me cuáles son los 10 hábitos de higiene para niños principales en su cotidianidad, la importancia de tenerlos y cómo tu ayuda es fundamental.

5 min leer

View details Menú del niño: Alimentación equilibrada para un crecimiento saludable
Artículo
Menú para niños ¿Qué le mando de colación?

Menú del niño: Alimentación equilibrada para un crecimiento saludable

Inculcar hábitos alimenticios en los niños desde pequeños es clave para su futuro saludable.

4 min leer

View details ¿Qué beneficios tienen las leches especiales para niños?
Artículo
Niña pequeña tomando leche.

¿Qué beneficios tienen las leches especiales para niños?

La leche es un alimento de gran importancia en la dieta de los pequeños y una adecuada fuente de nutrientes para los niños.

3 min leer

View details ¿Cómo lograr defensas fuertes en mi pequeño?
Artículo
niña tomando leche

¿Cómo lograr defensas fuertes en mi pequeño?

Descubre cómo cuidar a tu hijo contra enfermedades comunes, logrando defensas fuertes en tu pequeño.

5 min leer

View details Bebé de 18 meses: los retos del lenguaje y la guardería
Artículo
Bebé de 18 meses sentada jugando

Bebé de 18 meses: los retos del lenguaje y la guardería

Cuando tu bebé cumple 18 meses viene una etapa muy importante, conoce algunas pautas para próxima entrada a la guardería.  

4 min leer

View details ¿Cómo puedo apoyar el desarrollo del cerebro de mi hijo?
Artículo
Apoya el desarrollo cerebral de tu pequeño con nutrientes de calidad.

¿Cómo puedo apoyar el desarrollo del cerebro de mi hijo?

La gran mayoría de los órganos de los bebés terminan de desarrollarse fuera del vientre de mamá.

3 min leer

View details Alergia a la proteína de la leche de vaca en los bebés
Artículo
Alergia a la proteína de la leche de vaca en los bebés

Alergia a la proteína de la leche de vaca en los bebés

Se estima que entre el 1% y el 7,5% de los bebés sufren de alergia a la proteína de la leche de vaca y en todos sus derivados. Aquí te contamos cuáles son sus síntomas y tratamientos.

3 min leer

View details Los grandes progresos del bebé
Artículo
Los grandes progresos del bebé

Los grandes progresos del bebé

Qué "primeras veces" de mi bebé no debo perderme. ¿Cuándo sonreirá, hablará o andará? ¿Cómo debe alimentarse para impulsar su desarrollo?

6 min leer

View details Comidas saludables para niños de 12 meses en adelante
Artículo
Menú para niños ¿Qué le mando de colación?

Comidas saludables para niños de 12 meses en adelante

Leche, cereales infantiles, verduras, frutas, carne de vacuno, pollo, pavo, pescado, huevo, legumbres y agua, son alimentos esenciales en el menú del niño.

10 min leer

View details Seguridad del niño: aprende a prevenir mordidas de perro
Artículo
Seguridad del niño: aprende a prevenir mordidas de perro

Seguridad del niño: aprende a prevenir mordidas de perro

Como una forma de mantener la seguridad del niño y evitar mordidas de perro, la tarea de los padres es esencial. 

2 min leer

View details Sociabilización del niño: la importancia de una mascota
Artículo
Sociabilización del niño: la importancia de una mascota

Sociabilización del niño: la importancia de una mascota

En primera instancia, es tarea de los padres contribuir a la sociabilización del niño, pero una mascota en casa será de gran ayuda

3 min leer

View details Crecimiento del niño: la primera visita al dentista
Artículo
dientes-bebe.jpg

Crecimiento del niño: la primera visita al dentista

El control desde pequeño y periódicamente puede asegurarle dientes sanos para toda su vida.  

3 min leer

View details Mi bebé no come, ¿qué puedo hacer?
Artículo
Mi bebé no come, ¿qué puedo hacer?

Mi bebé no come, ¿qué puedo hacer?

Tu bebé tiene la edad para sentarse en la mesa y formar parte de las comidas familiares, pero se rehúsa a comer y se limita a dos o tres alimentos diariamente.

5 min leer

View details Cuidado del niño: cómo evitar las intoxicaciones infantiles
Artículo
alergias-bebe.jpg

Cuidado del niño: cómo evitar las intoxicaciones infantiles

Reconocer los síntomas de las intoxicaciones infantiles a tiempo es fundamental para dar un diagnóstico y requieren actuar rápidamente. Para esto te entregamos algunos consejos.

2 min leer

View details La desnutrición impacta la educación y productividad de tu familia
Artículo
La desnutrición incide sobre la productividad de tu familia

La desnutrición impacta la educación y productividad de tu familia

Un niño desnutrido no tiene las mismas capacidades de aprendizaje que otros niños de su edad y es posible que quede rezagado en el proceso de educación.

3 min leer

View details Gestión de las emociones en niños: ¿Por qué es importante?
Artículo
Niños sonriendo en un parque.

Gestión de las emociones en niños: ¿Por qué es importante?

Aprende con Baby and Me la importancia de gestionar las emociones en niños y cómo tu compañía y ayuda es fundamental en este proceso.  

5 min leer

Únete a

  Únete a

Tranquilidad en la crianza a un sólo clic. Forma parte de Nestlé Baby and Me y recibe increíbles beneficios para ti y tu bebé.

Biberon icono

HERRAMIENTAS

En Baby & Me te proveemos las mejores herramientas para el cuidado de tu bebé desde antes, durante y después del embarazo.

Recetas icono

PROGRAMA DE NUTRICIÓN

Nuestro programa te proporciona el conocimiento, la asesoría práctica y las destrezas que te ayudarán a tomar decisiones correctas en cuanto a nutrición y alimentación para tu hijo.

 

Celular icono

EXPERTOS EN NUTRICIÓN 24/7

Contacta a nuestros expertos para resolver tus principales dudas sobre nutrición