Guía para comenzar a darle a tu bebé alimentos sólidos

Guía para comenzar a darle a tu bebé alimentos sólidos

Desde 6 meses
Artículo
Ago 26, 2016
3 min

Comenzar a darle a tu bebé sus primeras papillas es un nuevo y emocionante paso en su desarrollo alimenticio, pero a menudo viene acompañado de muchas interrogantes.

Comenzar a darle a tu bebé sus primeras papillas es un nuevo y emocionante paso en su desarrollo alimenticio, pero a menudo viene acompañado de muchas interrogantes. Acá te ayudamos a resolver tus dudas en torno a este tema. 

Nutrición en grande para sus pequeñas guatitas

A los 6 meses de edad comienza la introducción de la alimentación complementaria, la que debe ser paulatina. Está orientada a complementar todos los nutrientes que el bebé necesita a esta edad y lograr así el desarrollo normal de la conducta alimentaria. Es tiempo de complementar la leche materna, con papilla de verduras y de frutas. Ya que su estómago aún es pequeño, todos los nuevos alimentos tienen que ser elegidos cuidadosamente ya que deben aportar un alto valor nutricional y ser livianos a la vez.

Con qué alimentos comenzar

  • La primera preparación que debe comer el bebé, es una papilla o puré suave de verduras combinado con carne y cereales, sin sal, y a la que se le debe agregar una cucharadita de aceite vegetal crudo antes de servir. Esta papilla debe tener acelga o espinaca, zapallo, zapallito italiano, papa, zanahoria más cereal de arroz o fideos. La que además debe incluir una fuente de proteínas (carne magra de vacuno, pollo, pavo). Una vez que esté más acostumbrado a la papilla, se le pueden incluir otros vegetales como betarraga y porotitos verdes.
  • En esta primera etapa de introducción a la alimentación complementaria, se recomienda el consumo de pera, manzana, plátano, naranja, durazno y damasco. Luego de los 7 meses, puede empezar a comer pepino dulce.
  • El primer cereal que puede comer un bebé es el de arroz, el que se debe combinar con la papilla de frutas o verduras, o con la leche. Luego de los 7 meses, se pueden incluir en el menú diario otros cereales infantiles elaborados con trigo, avena, cebada y maíz. 

Qué alimentos incluir en una segunda etapa

  • A los 8 meses se debe comenzar con la comida de la tarde, la que debe reemplazar a la leche de esa hora.
  • A los 8 meses, se puede comenzar con las legumbres, las que deben ser pasadas por cedazo.
  • A los 9 meses se puede incluir el pescado como fuente de proteínas, siempre y cuando no existan antecedentes de alergia.
  • A partir del año se puede incluir el huevo y el yogur en el menú de los bebés.
  • La textura de la papilla debe ir cambiando en la medida que el desarrollo de los dientes lo permita. Alrededor de los 10 meses, se pueden dejar algunos pequeños trozos en la papilla para que el bebé aprenda a manejar las diferentes texturas en su boca.

 Recomendaciones

  • Es normal que el bebé rechace los nuevos alimentos, por lo tanto se recomienda intentar varias veces con bastante calma. Puede ser necesario efectuar 10 tentativas antes de que acepte un nuevo alimento, sabor o textura.
  • Cuando se le va a dar un alimento nuevo, es importante incorporar un solo alimento nuevo a la vez, para evaluar la tolerancia y la aceptación del sabor.
  • Es recomendable que los bebés coman siempre en el mismo lugar y a la misma hora para que tengan una rutina, esto es importante para formar hábitos alimenticios.

 

Valoración media

4.2

5 Calificaciones

Calificaciones

  • 5 star
    3
  • 4 star
    0
  • 3 star
    2
  • 2 star
    0
  • 1 star
    0

Artículos relacionados

View details Los primeros alimentos marcan los gustos de tu bebé
Artículo
Los primeros alimentos marcan los gustos de tu bebé

Los primeros alimentos marcan los gustos de tu bebé

  

3 min leer

View details ¡Energía para el bebé!
Artículo
¡Energía para el bebé!

¡Energía para el bebé!

Me pregunto para qué sirven los cereales infantiles. Creo que son importantes para el buen crecimiento de mi bebé.

3 min leer

View details Tu bebé está creciendo a pasos agigantados
Artículo
Crecimiento de los bebés

Tu bebé está creciendo a pasos agigantados

Sigue su crecimiento mes tras mes

1 min leer

View details ¿Cómo identificar lactosa en las etiquetas de los alimentos?
Artículo
¿Cómo identificar lactosa en las etiquetas de los alimentos?

¿Cómo identificar lactosa en las etiquetas de los alimentos?

Adicional a la leche y sus derivados (yogurt, quesos, natilla, queso crema, helados, etc), existen muchos otros productos que contienen lactosa en cantidades significativas para causar síntomas, en

1 min leer

View details Los cólicos y su efecto en la digestión del bebé
Artículo
colicos2.jpg

Los cólicos y su efecto en la digestión del bebé

Los cólicos se manifiestan por malestar abdominal, expulsión de gases intestinales y, algunas veces, constipación.

3 min leer

View details Alergias alimentarias en los niños
Artículo
Alergias alimentarias en los niños

Alergias alimentarias en los niños

Las alergias alimentarias son reacciones causadas cuando una proteína específica de la comida genera una respuesta inapropiada del sistema inmunológico del cuerpo, afectando la salud del niño.

3 min leer

View details ¿Qué son los probióticos?
Artículo
¿Qué son los probióticos?

¿Qué son los probióticos?

Los probióticos se definen como microorganismos vivos que, en cantidades suficientes, pueden traer beneficios para la salud de quién los consume.

2 min leer

View details Los 5 nutrientes principales para los bebés y cómo obtenerlos
Artículo
Los 5 nutrientes principales para los bebés y cómo obtenerlos

Los 5 nutrientes principales para los bebés y cómo obtenerlos

   

1 min leer

View details Los beneficios de los probióticos para la salud del bebé
Artículo
Los beneficios de los probióticos para la salud del bebé

Los beneficios de los probióticos para la salud del bebé

Para la salud del bebé, es vital mantener una flora intestinal saludable, ya que juega un papel importante en la digestión, contribuye a prevenir infecciones por bacterias dañinas y favorece el des

3 min leer

View details Cereales infantiles para propiciar el crecimiento y desarrollo de los bebés
Artículo
Cereales infantiles para propiciar el crecimiento y desarrollo de los bebés

Cereales infantiles para propiciar el crecimiento y desarrollo de los bebés

Estamos claros de que un bebé necesita energía y nutrientes para crecer y desarrollarse adecuadamente y, una vez que inicia el proceso de alimentación complementaria a la leche materna, se vuelve c

4 min leer

View details Alimentos que contienen lactosa
Artículo
Alimentos que contienen lactosa

Alimentos que contienen lactosa

Dadas las implicaciones para un niño o niña que presenta intolerancia a la lactosa (diarrea, malestares, náuseas), es importante identificar los alimentos que contienen este tipo de carbohidrato, c

2 min leer

View details La intolerancia a la lactosa en los niños
Artículo
La intolerancia a la lactosa en los niños

La intolerancia a la lactosa en los niños

 ¿Qué es realmente este mal y cómo se trata? Acá te contamos un poco más sobre la intolerancia a la lactosa.

2 min leer

View details Comenzar a comer sólidos no significa dejar de amamantar
Artículo
Comenzar a comer sólidos no significa dejar de amamantar

Comenzar a comer sólidos no significa dejar de amamantar

  

6 min leer

View details Cereales para bebé con probióticos, para un adecuado balance intestinal
Artículo
Cereales para bebé con probióticos, para un adecuado balance intestinal

Cereales para bebé con probióticos, para un adecuado balance intestinal

¿Has escuchado hablar de los probióticos?

2 min leer

View details El bebé y las cuatro comidas
Artículo
El bebé y las cuatro comidas

El bebé y las cuatro comidas

Ya está, mi bebé come cuatro veces al día como los mayores. Descubre nuevos sabores cada día y se abre al mundo rápidamente. ¿Cómo puedo estar segura de adaptar bien sus comidas?

4 min leer

View details Higiene y manipulación de alimentos “peligrosos”
Artículo
Higiene y manipulación de alimentos “peligrosos”

Higiene y manipulación de alimentos “peligrosos”

El tema de alimentación saludable en la infancia, sobre todo cuando se inicia la etapa complementaria a la leche materna, no solo depende del tipo, variedad y cantidad de comidas que se ofrezcan, s

3 min leer

View details Cuidemos el entorno del bebé durante acciones de estimulación temprana
Artículo
Cuidemos el entorno del bebé durante acciones de estimulación temprana

Cuidemos el entorno del bebé durante acciones de estimulación temprana

Desde el momento del nacimiento todo será un aprendizaje para el bebé, no sólo por las cosas que como padres queramos enseñarles, sino también por las cosas que él o ella explorarán por sí solos, e

2 min leer

View details Pescado para bebés: Un plato lleno de beneficios
Artículo
plato de pescado

Pescado para bebés: Un plato lleno de beneficios

Infórmate sobre todos los beneficios que tiene consumir pescado para bebés después de los 6 meses. ¡Aprende más aquí!

5 min leer

View details Dolor de pancita
Artículo
Dolor de pancita

Dolor de pancita

Grandes quejas, muecas de dolor: mi bebé está muy nervioso... Tengo la impresión de que le duele la pancita, pero no sé qué puedo hacer para aliviar su dolor...

2 min leer

Únete a

  Únete a

Tranquilidad en la crianza a un sólo clic. Forma parte de Nestlé Baby and Me y recibe increíbles beneficios para ti y tu bebé.

Biberon icono

HERRAMIENTAS

En Baby & Me te proveemos las mejores herramientas para el cuidado de tu bebé desde antes, durante y después del embarazo.

Recetas icono

PROGRAMA DE NUTRICIÓN

Nuestro programa te proporciona el conocimiento, la asesoría práctica y las destrezas que te ayudarán a tomar decisiones correctas en cuanto a nutrición y alimentación para tu hijo.

 

Celular icono

EXPERTOS EN NUTRICIÓN 24/7

Contacta a nuestros expertos para resolver tus principales dudas sobre nutrición