Bebé tomando leche materna.

Consejos y mitos de alimentación en la lactancia

Desde el nacimiento
Artículo
Sep 1, 2023
5 min

Comer saludable durante la lactancia es primordial para ti y para tu bebé, por eso aquí te damos algunos consejos y derribamos algunos mitos respecto a la alimentación en lactancia. 

La lactancia es una de las etapas más importantes del inicio de la maternidad, por lo que debes estar muy alerta en lo que comes. Aquí te contaremos los alimentos que debes priorizar y otros consejos.

Lo que comes durante la maternidad siempre será determinante para ti y tu bebé, puede provocar efectos positivos o adversos. Además, es fundamental que te alimentes de manera sana para mantener tu bienestar. En este artículo, te contaremos sobre 10 consejos para una óptima alimentación en la lactancia y la importancia de una alimentación saludable en esta etapa tan importante.

La lactancia es crucial para el desarrollo y el bienestar del bebé. Durante este período, la madre debe prestar especial atención a su alimentación, ya que lo que ella consume puede influir en la calidad de la leche materna y, en última instancia, en la salud del lactante.

Importancia de comer saludable en la lactancia

La madre necesita nutrientes fundamentales para satisfacer las necesidades de los dos, que incluyen proteínas, grasas saludables, carbohidratos, vitaminas y minerales. Estos los recibe el bebé a través de la leche materna, contribuyendo a que su proceso sea óptimo y saludable durante los primeros meses de vida.

Una alimentación sana durante la lactancia también beneficia a la madre. Contribuye en la recuperación posparto, a mantener un peso saludable y a reducir el riesgo de ciertos tipos de cáncer, como el de ovario y de mama. Además, una dieta equilibrada ayuda a prevenir la deficiencia de nutrientes en la madre y reducir el riesgo de enfermedades a largo plazo.

Consejos de alimentación para la lactancia

Teniendo en cuenta lo anterior, es importante que sepas ciertas cosas respecto a tu alimentación que serán claves durante esta etapa tan importante. Algunos son:

Mantener un buen estado de hidratación

La leche materna está hecha a base de agua, por lo que es importante que tomes de 6 a 8 vasos de agua diaria (y más si se te hace necesario), para mantener la cantidad de agua necesaria en tu cuerpo que permita su correcto funcionamiento y evitar alguna consecuencia de deshidratación. No te preocupes, la sed será un síntoma constante, pero lo recomendado es tomar agua antes de tener sed. 

Un adecuado consumo de calcio 

Durante el período de lactancia materna, se recomienda consumir 3 o 4 lácteos por día para alcanzar el requerimiento diario de calcio. Leche, yogurt, quesillo, queso fresco son buenas alternativas para lograrlo. 

Si no logras consumir esta cantidad de lácteos por día es importante que te asesores con un profesional de salud que te pueda guiar a alcanzar el requerimiento de calcio diario, evitando problemas futuros, como la osteoporosis. 

Incluir frutas y verduras de distintos colores cada día 

Las frutas y verduras son grandes aportadores de vitaminas y minerales, en general asociadas a su color. Por lo tanto, es importante incluir todo tipo de verduras e incluir todos los colores, para hacer la alimentación lo más completa posible. La recomendación general es lograr por lo menos 5 porciones, 2 frutas y 3 verduras, por día. 

Además, darle variedad a la alimentación diaria permite que la leche materna tome distintos sabores a los cuales el bebé se irá acostumbrando, facilitando la incorporación de alimentos cuando le toque. 

Consumir pescado al menos 2 veces por semana 

Los pescados, especialmente los grasos como el atún, salmón, sardinas y jurel tienen un alto contenido de omega 3. Tener un aporte adecuado en la alimentación materna permitirá que este omega 3 llegue a tu bebé, y que favorezca el desarrollo óptimo del sistema nervioso central, cerebro y vista. 

La recomendación aplica para pescado fresco, congelados o enlatado al agua, cocido al horno, al vapor o a la plancha. 

Consumir legumbres en guisos y ensaladas todas las veces que puedas

Las legumbres son un alimento que aporta gran parte de los nutrientes. Contienen proteínas completas al complementar con cereales como arroz, fideos, quínoa; contienen una buena cantidad de fibra y minerales tan importantes como el hierro y el zinc, que ayudan a asegurar la calidad nutricional de la leche materna. 

Mitos de alimentación para la lactancia

Tradicionalmente existen muchos mitos en torno a la lactancia materna, especialmente en temas de alimentación. Aquí te derribamos algunos: 

“Mientras más agua tome, más leche produciré”

No existe una relación entre la mayor ingesta de agua y mayor producción de leche. Lo más importante es el acople correcto y el vaciamiento frecuente del pecho. La estimulación de la producción de leche se da únicamente por la succión del bebé (o en su defecto, la que se produce como efecto de la extracción de leche).

“No debo comer ajo, ya que cambia el sabor de la leche”

La leche materna sí cambia de sabor con las comidas, lo cual es positivo porque le entrega una experiencia sensorial distinta al niño o niña, y ayuda a que acepte mejor nuevos alimentos cuando inicie la alimentación complementaria. 

“Debo evitar legumbres y verduras que pueden ser flatulentos para evitar cólico en mi hijo o hija”

Los alimentos que pueden ser molestos para la madre no necesariamente lo son para el bebé, y muchos, tales como las legumbres, tienen un alto valor nutritivo, por lo que se recomiendan incluir en la dieta. 

El llamado es a observar caso a caso, cada niño es un mundo. 

“Debo evitar edulcorantes”

Hay edulcorantes, como la sucralosa, que tienen evidencia de uso seguro durante la lactancia materna. Sin embargo, es aconsejable que su consumo sea ocasional, para promover hábitos de vida saludable. 

Recuerda que la lactancia materna es el alimento principal en los primeros 6 meses de vida y comer sanamente se convierte en una prioridad. Sigue estos consejos y dale la mejor alimentación a tu bebé. 

 Fuentes:

Lactancia Materna: Consejos técnicos para profesionales de la salud. Chile Crece Contigo – Ministerio de Salud, Gobierno de Chile (2010).

Acompañando tu lactancia: Manual Operativo de Lactancia Materna para profesionales y usuarios. Chile Crece Contigo – Ministerio de Salud, Gobierno de Chile (2017). 

View details
Contacto técnico
Contacta a un experto
Expert
¿Necesitas algún consejo nutricional? ¿Tienes preguntas sobre algún producto? Nuestros expertos en nutrición están para ayudarte.

Apoyando tu bienestar junto con las necesidades nutricionales de tu bebé en cada etapa.

Valoración media

4.6

9 Calificaciones

Calificaciones

  • 5 star
    7
  • 4 star
    1
  • 3 star
    0
  • 2 star
    1
  • 1 star
    0
5
Fátima Acosta Dic 15, 2023
5
Ana María Negrete Nov 18, 2023
5
María Nov 8, 2023

Artículos relacionados

View details La audición del bebé
Artículo
La audición del bebé

La audición del bebé

Se cree que el sonido de la voz de la madre, es reconocido por su bebé y a la vez asociado con alimento, seguridad y comodidad. 

2 min leer

View details ¿Está estreñido mi bebé?
Artículo
¿Está estreñido mi bebé?

¿Está estreñido mi bebé?

El estreñimiento es una condición usual en niños pequeños. Se considera un niño estreñido cuando no evacúa por lo menos tres veces a la semana.

3 min leer

View details El instinto maternal
Artículo
El instinto maternal

El instinto maternal

Siempre se han planteado muchas preguntas en torno al instinto maternal: ¿Existe o no? ¿Qué es en el fondo? ¿Qué siente una madre cuando toma conciencia de su bebé?

5 min leer

View details Mientras doy el pecho, ¿qué debo comer?
Artículo
Mientras doy el pecho, ¿qué debo comer?

Mientras doy el pecho, ¿qué debo comer?

Me siento tentada a "comer por dos", a evitar el repollo y a beber mucha leche. ¿Hago bien o estoy totalmente equivocada?

4 min leer

View details Consejos para superar la depresión post parto
Artículo
depresion-parto.jpg

Consejos para superar la depresión post parto

El mejor consejo para pasar lo mejor posible este período de transición es ¡Relativizar esos problemas!

4 min leer

View details Leche materna y los primeros alimentos para bebés
Artículo
Leche materna y los primeros alimentos para bebés

Leche materna y los primeros alimentos para bebés

Alrededor de los seis meses de edad, el bebé pesará el doble y la leche materna dejará de ser suficiente para cubrir todas sus necesidades energéticas y de crecimiento.

3 min leer

View details Cólicos y probióticos
Artículo
colicos2.jpg

Cólicos y probióticos

Los probióticos pueden ayudar al problema de los cólicos.

3 min leer

View details Sueño del bebé: dormir toda la noche
Artículo
bebe-duerme.jpg

Sueño del bebé: dormir toda la noche

¿Por qué es tan importante el descanso del bebé?

3 min leer

View details La intolerancia a la lactosa en los niños
Artículo
La intolerancia a la lactosa en los niños

La intolerancia a la lactosa en los niños

 ¿Qué es realmente este mal y cómo se trata? Acá te contamos un poco más sobre la intolerancia a la lactosa.

2 min leer

View details Hábitos del niño: la siesta
Artículo
bebe_siesta

Hábitos del niño: la siesta

Como parte de los hábitos del niño, acá te damos algunos consejos para que te asegures de que tu hijo está teniendo el descanso que realmente necesita con su rica siesta. 

3 min leer

View details 10 tipos de madres; ¿Eres alguna de ellas?
Artículo
10 tipos de madres; ¿Eres alguna de ellas?

10 tipos de madres; ¿Eres alguna de ellas?

Todos somos diferentes y eso es algo indiscutible.

5 min leer

View details Cómo extraerse la leche materna
Artículo
Cómo extraerse la leche materna

Cómo extraerse la leche materna

  

1 min leer

View details La importancia de dormir temprano
Artículo
La importancia de dormir temprano

La importancia de dormir temprano

  

2 min leer

View details Cómo darle un masaje a tu bebé
Artículo
Masaje para el bebé

Cómo darle un masaje a tu bebé

Los masajes para bebés son geniales para relajar a tu bebé y aliviar sus problemas de pancita.

2 min leer

View details Consejos para dar el biberón
Artículo
Consejos para dar el biberón al bebé

Consejos para dar el biberón

Dar el biberón puede parecer fácil, pero puede ser bastante complicado.

2 min leer

View details Aquí te decimos cómo manejar a las visitas después de dar a luz.
Artículo
Cómo manejar a las visitas después de dar a luz

Aquí te decimos cómo manejar a las visitas después de dar a luz.

Si eres una madre o padre abrumado con demasiadas visitas para el bebé, no te apaniques.

3 min leer

View details ¿Cuál es la diferencia entre prebióticos y probióticos?
Artículo
¿Cuál es la diferencia entre prebióticos y probióticos?

¿Cuál es la diferencia entre prebióticos y probióticos?

Si tienes dudas sobre cuáles es la función de cada uno, da clic 

2 min leer

View details ¿Sabes a los cuántos meses se sienta un bebe?
Artículo
Bebé sonriendo sentado al lado de sus juguetes

¿Sabes a los cuántos meses se sienta un bebe?

Conoce el desarrollo motriz de tu bebé y cuándo se sienta solo sin apoyo

4 min leer

View details Tips para descongestionar la nariz de un bebé
Artículo
Mujer descongestionando la nariz de un bebé.

Tips para descongestionar la nariz de un bebé

Aprende cómo descongestionar la nariz de tu bebé para que pueda respirar mejor y por qué es importante hacerlo constantemente.

4 min leer

Únete a

  Únete a

Tranquilidad en la crianza a un sólo clic. Forma parte de Nestlé Baby and Me y recibe increíbles beneficios para ti y tu bebé.

Biberon icono

HERRAMIENTAS

En Baby & Me te proveemos las mejores herramientas para el cuidado de tu bebé desde antes, durante y después del embarazo.

Recetas icono

PROGRAMA DE NUTRICIÓN

Nuestro programa te proporciona el conocimiento, la asesoría práctica y las destrezas que te ayudarán a tomar decisiones correctas en cuanto a nutrición y alimentación para tu hijo.

 

Celular icono

EXPERTOS EN NUTRICIÓN 24/7

Contacta a nuestros expertos para resolver tus principales dudas sobre nutrición