El nivel de desarrollo del bebé ¿Cuándo preocuparse?

El nivel de desarrollo del bebé ¿Cuándo preocuparse?

Desde el nacimiento
Artículo
Feb 17, 2016
7 min

A continuación entregamos una serie de preguntas y respuestas que aclararán tus dudas respecto al correcto desarrollo de tu bebé.

Desarrollo del bebé al sostener y tomar objetos: “mi hijo tiene 5 meses y todavía no puede tomar solo un juguete”

-Responde el pediatra: Hay que tener en cuenta que alrededor de los 4 meses de edad, el bebé abre las manos y a partir de ese momento es capaz de aprehender un objeto y sacudirlo. Pero, con todo lo relacionado con el desarrollo del bebé, el margen de variación es amplio y hay niños que son capaces de tomar objetos incluso antes y otros que demoran más. Lo importante es que se observe un patrón de progreso y desarrollo del bebé constante de las capacidades motoras gruesas y finas a lo largo del tiempo. 

-Consejo: El colocar objetos brillantes, de formas definidas, que emitan sonidos suaves, dentro del campo visual del bebé y ponerlos en contacto con sus manos, contribuye al desarrollo del bebé y su motricidad. Los padres deben estimular al bebé con sonidos, palabras y gestos. 

Desarrollo del bebé y la capacidad de sentarse: “mi hijo acaba de cumplir 7 meses y aún no sabe sentarse solo” 

-Responde el pediatra: El bebé debería comenzar a sentarse sin apoyo alrededor de los 5-6 meses, como parte del desarrollo del bebé, pero esto se puede dilatar en algunos niños hasta los 8 o incluso los 9 meses. En algunos casos, después de un cierto grado de lentitud del desarrollo del bebé, éste se acelera y se alcanzan los hitos siguientes en los tiempos normales. Como siempre, lo importante es que se vea que se produce un ritmo de progreso razonable en el proceso de control de la posición del tronco. Inicialmente el bebé tiene un control incompleto de la estabilidad de su tronco y puede tender a inclinarse hacia adelante o los lados, pero después se mantiene cada vez más recto, para llegar a poder rotar el tronco hacia la izquierda o derecha sin perder el equilibrio a los 8 o 10 meses. 

-Consejo: Si el bebé no tiene grandes avances en esta materia, es importante conversarlo con el pediatra para evaluar qué pasos seguir. 

Desarrollo del bebé en sus movimientos e intentos por caminar: “mi hijo tiene 1 año y todavía no gatea” 

-Responde el pediatra: Los padres esperan que sus bebés comiencen a gatear alrededor del 9º o 10º mes, como parte del desarrollo del bebé. Sin embargo, muchos niños comienzan a gatear más tarde e incluso algunos no gatean y después de ensayar repetidamente como pararse con o sin apoyo, comienzan directamente a caminar. El disponer de un corralito con piso y barandas acolchadas ayuda a comenzar a gatear, trepar y pararse con y sin apoyo, motivando, así, el desarrollo del bebé. 

-Consejo: En la medida en que el desarrollo del bebé se realiza a través de actividades motoras, aumenta el peligro de traumatismos, por lo que los padres deben acondicionar las habitaciones en las que el bebé se ejercita. 

Desarrollo de bebé y el nacimiento de los dientes: “mi hijo tiene más de 1 año y todavía no le sale su primer diente” 

-Responde el pediatra: Las primeras piezas dentarias aparecen a los 6-7 meses aproximadamente, pero pueden retrasar su aparición hasta el año y medio. Es importante observar que no haya malformaciones de las mandíbulas y maxilares asociadas con algún otro trastorno. Si el bebé tiene piel, cabello y uñas normales y transpira, es casi 100% seguro que tiene dientes de buena calidad. Muy ocasionalmente puede haber manchas del esmalte que requieren simplemente observarlas. 

-Consejo: No precipitarse, consultar al pediatra y si fuera necesario a un odontopediatra. 

Desarrollo del bebé y el crecimiento del cabello: “mi hijo tiene más de 1 año y no tiene casi nada de pelo” 

-Responde el pediatra: La cantidad de cabello con que nacen los bebés es muy variable. Alrededor del tercer mes el pelo delgado con que el bebé nace se va cambiando por un cabello “maduro”, parte del desarrollo del bebé. Algunos bebés tienen poco cabello por meses, el que sólo llega a ser abundante cerca del año y medio de edad o incluso algo más tarde. Tal como sucede con los dientes, hay que observar que haya buen desarrollo de las uñas y de la piel, en especial de las glándulas sudoríparas, que tienen el mismo origen embrionario. Lo que se evalúa es que haya una distribución normal del cabello: cejas y cuero cabelludo. Este último debe estar sano, sin lagunas ni irregularidades en su superficie. 

-Consejo: Es recomendable consultarle todas las dudas de este tipo al pediatra en el control mensual del niño. 

Desarrollo del bebé y el proceso de caminar: “mi hijo tiene 1 año y medio y todavía no camina” 

-Responde el pediatra: La mayoría de los niños comienza a caminar entre los 12 y los 18 meses; no es infrecuente que el comienzo de la marcha se retrase un par de meses más. Lo importante es verificar que la anatomía de sus extremidades, su tono muscular, la movilidad de sus articulaciones y sus reflejos sean normales. En el control mensual con el pediatra, él constatará que el funcionamiento del sistema nervioso central del bebé sea normal y que éste se vea normal. 

-Consejo: En este ámbito la estimulación de los padres es muy importante. Hay que tomar al bebé de las manos y hacerlo caminar por un rato todos los días. 

Desarrollo del bebé y aprender a hablar: “mi hijo acaba de cumplir 2 años y habla muy poco. No puede hilar una frase completa” 

-Responde el pediatra: Durante el desarrollo del bebé, estos comienzan a emitir sonidos simples a los 3 o 4 meses de edad, y con el transcurso del tiempo los van haciendo más complejos y con propósitos: llamar la atención, manifestar alegría o miedo. Después de los 7 u 8 meses comienzan a repetir sonidos (da-da; la-la) y poco tiempo después empiezan a murmurar melodías simples. Las primeras palabras con sentido se emiten alrededor del año de edad, cuando se agregan unas 4 o 5 palabras a “mamá” y “papá”. Desde entonces y hasta los 18 meses, agregan 10 o 12 palabras aisladas más a su lenguaje, pero pueden pronunciarlas de manera distinta al sonido verdadero, como jergas. Entre los 18 y los 24 meses el vocabulario debe aumentar a 20-40 palabras, y entender el significado de “dame”, “quiero, “más”. A los 2 años, ya debieran decir su nombre y emitir frases simples formadas por 2 o 3 palabras. Si el niño no emite palabras a los 2 años, debe ser evaluado por un neurólogo y por un otorrinolaringólogo. Sin embargo, hay que tener presente que hay algunos niños hablan más tarde. 

-Consejo: La valuación del progreso del lenguaje es una de las ventajas más importantes del control periódico por el pediatra durante los primeros años de vida. 

Desarrollo del bebé y dejar los pañales: “mi hijo tiene 3 años y aún usa pañales en la noche” 

-Responde el pediatra: El control de la emisión voluntaria o involuntaria de orina en la ropa o en la cama, en la etapa de desarrollo del bebé que se manifiesta después de la edad en que la mayor parte de los niños ya controlan sus esfínteres, se denomina enutesis. La mayoría de los padres comienzan a entrenar a sus hijos entre los 18 y los 24 meses y una alta proporción de los niños logra controlar sus esfínteres entre los 2 y los 5 años. Algunos niños desarrollan rápidamente esta habilidad mientras que otros demoran más tiempo, algunos controlan sus esfínteres durante el día pero demoran en el control durante la noche. En general las niñas tienden a controlar sus esfínteres con mayor facilidad. No es infrecuente que niños que ya controlaban la micción, sufran recaídas como respuesta a episodios de tensión nerviosa o a estímulos desagradables. Estas puede ser una señal de alarma para algún trastorno del desarrollo psicológico. Hay que tener en cuenta que el 7% de los varones y el 3% de las niñas tienen enuresis a los 5 años de edad. 

-Consejo: Conseguir que el preescolar controle la micción de día y de noche requiere paciencia, dedicación y la colaboración del niño. El pediatra actúa como guía y da tranquilidad en un proceso que puede ser complejo.

Valoración media

4.4

5 Calificaciones

Calificaciones

  • 5 star
    4
  • 4 star
    0
  • 3 star
    0
  • 2 star
    1
  • 1 star
    0
5
torci Sep 20, 2023

la verdad es que me informó mucho de la gestación de una guagua, yo lo que haría es recomendárselo un 100% a la gente porque este sitio web es muy informativo, lo recomiendo :)

Artículos relacionados

View details Estimulación temprana para bebés y niños: actividades sensoriales divertidas
Artículo
Ejercicios para la estimulación temprana en el primer año de vida

Estimulación temprana para bebés y niños: actividades sensoriales divertidas

Seguramente has escuchado sobre la estimulación temprana y sus beneficios. Conoce algunas actividades divertidas que puedes realizar con tu pequeño.

5 min leer

View details Regurgitación en el lactante
Artículo
Regurgitación en el lactante

Regurgitación en el lactante

La regurgitación suele ocurrir en lactantes durante los primeros 3 meses de vida. En la mayoría de los casos se llega a corregir fácilmente a medida que el niño crece.

2 min leer

View details ¿Cómo aliviar los cólicos de mi bebé?
Artículo
¿Cómo aliviar los cólicos de mi bebé?

¿Cómo aliviar los cólicos de mi bebé?

Todo el mundo dice que los cólicos del lactante son un fenómeno benigno y transitorio, ¿qué puedo hacer para tranquilizarlo y mantener la calma?

 

3 min leer

View details Mi bebé sufre de cólicos y llora mucho
Artículo
Mi bebé sufre de cólicos y llora mucho

Mi bebé sufre de cólicos y llora mucho

Escuchar que los bebés presentan cólicos es algo bastante común, tanto que una quinta parte de ellos lo presentará, especialmente, entre el primero y el cuarto mes de vida.

2 min leer

View details Un bebé bien limpito
Artículo
Un bebé bien limpito

Un bebé bien limpito

Los primeros días, cuando tenemos que asear al bebé no siempre sabemos cómo hacerlo, ni tampoco cómo ocuparnos de la higiene de su ropa y sus peluches.

4 min leer

View details Los beneficios de comer variado durante la lactancia materna
Artículo
Los beneficios de comer variado durante la lactancia materna

Los beneficios de comer variado durante la lactancia materna

Estudios señalan que la alimentación poco variada de la madre durante la lactancia materna puede afectar el momento de nuestro bebé de probar nuevos alimentos.

2 min leer

View details El rotavirus en la salud de los niños y recién nacidos
Artículo
rotavirus.jpg

El rotavirus en la salud de los niños y recién nacidos

Te contamos de qué se trata esta enfermedad que afecta la salud de los niños y recién nacidos.

4 min leer

View details Alergias alimentarias en los bebés
Artículo
alergias-alimentarias.jpg

Alergias alimentarias en los bebés

 Es importante que estés preparada para reconocer las alergías alimentarias y sepas qué hacer para cuidar la salud del bebé.

3 min leer

View details La estimulación del bebé y los masajes para bebés
Artículo
La estimulación del bebé y los masajes para bebés

La estimulación del bebé y los masajes para bebés

El contacto físico con tu bebé es una excelente forma de estimulación del bebé y una de las mayores demostraciones de cariño que él puede sentir. 

3 min leer

View details El primer viaje en avión de tu bebé
Artículo
El primer viaje en avión de tu bebé

El primer viaje en avión de tu bebé

Entre las nuevas experiencias está el primer viaje en avión de tu bebé, que puede ser un desafío bastante complicado.

3 min leer

View details Cómo preparar a tu bebé para la temporada primaveral
Artículo
Cómo preparar a tu bebé para la temporada primaveral

Cómo preparar a tu bebé para la temporada primaveral

La llegada de la primavera ya es un hecho y además de ser la estación donde vemos florecer las plantas y flores, debes tener algunos cuidados imprescindibles para que tu bebé dis

3 min leer

View details El rol de las proteínas en el crecimiento y la salud de tu bebé
Artículo
Las proteínas en el crecimiento y la salud de tu bebé

El rol de las proteínas en el crecimiento y la salud de tu bebé

  

3 min leer

View details ¡Apaga las pantallas y juega con tu pequeño!
Artículo
¡Apaga las pantallas y juega con tu pequeño!

¡Apaga las pantallas y juega con tu pequeño!

  

2 min leer

View details Superar los problemas de lactancia
Artículo
Superar los problemas de lactancia

Superar los problemas de lactancia

La lactancia no siempre sucede de forma natural, pero con un poco de práctica puede volverse más fácil. Prueba estos sencillos pasos para ayudarte a enfrentar los problemas de lactancia. 

2 min leer

View details ¿Qué preguntas hacer en la revisión médica del bebé?
Artículo
Preguntas para el chequeo de salud del bebé

¿Qué preguntas hacer en la revisión médica del bebé?

Poco después del parto deberás realizar una revisión médica del bebé para asegurarte de que su desarrollo vaya por buen camino.

2 min leer

View details Seis maneras fáciles de lidiar con los padres que juzgan
Artículo
Cómo lidiar con los padres que juzgan

Seis maneras fáciles de lidiar con los padres que juzgan

¿Sientes que eres víctima de personas que te avergüenzan como madre o que te juzgan en tanto que mamá?

3 min leer

View details ¿Un Sistema Inmune más fuerte para tu bebé? Con probióticos
Artículo
¿Un Sistema Inmune más fuerte para tu bebé? Con probióticos

¿Un Sistema Inmune más fuerte para tu bebé? Con probióticos

El probiótico B. lactis ayuda a reforzar el sistema inmune de tu bebé. Te contamos cómo. 

2 min leer

View details La importancia de los alimentos con lactosa en los niños
Artículo
Los lácteos son fundamentales para los niños

La importancia de los alimentos con lactosa en los niños

¿No sabes cómo darle lactosa a tus hijos?, ¿aún no tienes claro cuáles son sus beneficios? Conoce en esta nota su importancia y cómo incluirla en tu menú

8 min leer

View details ¿Qué frutas pueden comer los bebés?
Artículo
Mamá y bebé comiendo fruta en la cocina.

¿Qué frutas pueden comer los bebés?

Conoce cuáles son las frutas adecuadas para incluir en la alimentación del bebé y cómo puedes preparar compotas y zumos con ellas. 

4 min leer

Únete a

  Únete a

Tranquilidad en la crianza a un sólo clic. Forma parte de Nestlé Baby and Me y recibe increíbles beneficios para ti y tu bebé.

Biberon icono

HERRAMIENTAS

En Baby & Me te proveemos las mejores herramientas para el cuidado de tu bebé desde antes, durante y después del embarazo.

Recetas icono

PROGRAMA DE NUTRICIÓN

Nuestro programa te proporciona el conocimiento, la asesoría práctica y las destrezas que te ayudarán a tomar decisiones correctas en cuanto a nutrición y alimentación para tu hijo.

 

Celular icono

EXPERTOS EN NUTRICIÓN 24/7

Contacta a nuestros expertos para resolver tus principales dudas sobre nutrición