El primer encuentro de una madre y su bebé

El primer encuentro de una madre y su bebé

Desde el nacimiento
Artículo
Mar 24, 2016
6 min

El encuentro es precisamente el momento en que una madre y su bebé se conocen mutuamente después del nacimiento

¿Qué ocurre cuando al fin llega ese día tan añorado en que nace el bebé que se ha esperado por tantos meses? Muchas veces los hechos no suceden como se esperaban, y no se sienten las cosas que se suponían. ¿Cómo funciona ese real encuentro entre una madre y su recién nacido?, ¿Qué se supone que es lo “normal” o “adecuado”?

Carla Vivanco M., psicóloga de la Universidad Católica de Chile, Magíster en psicología clínica de la Universidad del Desarrollo y Directora Fundadora de PadresCreciendo, responde a estas interrogantes.

El encuentro

Hemos revisado el proceso de embarazo y las tareas psicológicas que se deben alcanzar para llegar en un estado emocional favorable para recibir al bebé. El encuentro es precisamente el momento en que una madre y su bebé se conocen mutuamente después del nacimiento. Si las tareas propias del embarazo se resolvieron en forma más o menos satisfactoria, la madre llegará a este encuentro con menos miedo, más ganas de recibirlo y con una idea más realista acerca de sí misma y su bebé.

En este primer encuentro, es normal y posible que primen sentimientos contradictorios. Usualmente, una inmensa alegría mezclada con temor y ansiedad. Ese bebé que en la imaginación ya había llegado a ser familiar, ahora se evidencia como un completo “desconocido”. La madre mira su carita, el detalle de sus facciones, lo revisa e inspecciona, lo acaricia y le susurra. Suele pensar en lo pequeño y frágil que se ve, pero aunque le asusta, suele sentir enormes deseos de conocerlo, de pasar tiempo con él/ella y prima la esperanza de un buen desempeño de su rol como mamá.

El parto

La forma en que se ha dado el parto, no influye de manera directa en el primer encuentro; pero sí, indirectamente, puede interferir en el estado emocional de la madre, lo que a su vez puede predisponerla negativamente al conocer a su hijo. Por ejemplo, un parto que ha sido doloroso puede generar rabia, un parto prematuro, puede aumentar el miedo y ansiedad, un parto complicado, puede inclinar a la madre a sentir temor de perder a su hijo. Si el estado emocional de la madre no es óptimo, ésta puede sentir menos deseos de tomarlo y amamantarlo. Por el contrario, un parto en un ambiente tranquilo, sin estrés, con menos dolor y en su tiempo correcto, resulta más favorable para generar sentimientos positivos y, por ende, un mayor deseo de interactuar con el bebé.

No obstante, estas circunstancias, no determinan el resultado final del encuentro, porque una madre puede sobreponerse, aceptando sus propias contradicciones, dándose el permiso de sentirse de ese modo y con la tranquilidad de que sus emociones cambiarán más adelante. La madre puede reponerse si fabrica en su mente pensamientos positivos que la ayuden a sentirse mejor. Los demás pueden ser de ayuda y dar aliento si se muestran comprensivos, le dan el tiempo que requiere sin presionarla y reconocen y validan su derecho de sentir lo que siente.

Contacto piel a piel

El contacto piel a piel, también llamado “bonding”, es el contacto físico entre una madre y su bebé, en cuanto éste nace; permitiendo que el bebé sienta la piel de su madre, los latidos de su corazón e idealmente, inicie su alimentación.

Muchas madres piensan que este evento es la clave del Apego Seguro y se sienten muy frustradas y tristes, si las circunstancias del parto o la salud de su bebé, no lo hacen posible. Es radical informar que este encuentro es maravilloso, que favorece emociones positivas en la madre y en el bebé, que ayuda al inicio de la lactancia y muchos otros aspectos beneficiosos, que es conveniente desde todos los puntos de vista; pero que en ningún caso define el desarrollo de un patrón de Apego Seguro, ni tampoco determina como será la lactancia o la relación madre-hijo, aunque puede predisponer positivamente a ambos y esto dependerá nuevamente de cómo lo viva la madre y su capacidad para generar pensamientos positivos que deriven en un buen estado emocional.

El proceso de ajuste

El primer encuentro suele ser muy recordado por las madres y, cuando han primado sentimientos más confusos o derechamente en la madre ha primado la rabia, el temor o el rechazo; ellas suelen sentirse culpables y pensar que afectaron a sus hijos. Es importante recalcar, que este es sólo un evento, que ciertamente puede ser más favorable si la madre se restaura y acepta sus propias contradicciones, pero lo determinante para la salud mental de su hijo será el proceso de ajuste que se desarrolla a partir de este encuentro. El ajuste es el proceso en el que madre e hijo se van conociendo y acomodando el uno al otro en sus necesidades y formas de ser.

Los estudios en esta área han demostrado que los bebés nacen conectados con su entorno y con los seres humanos que se relacionan con él. El recién nacido busca la mirada de otras personas, sigue sonidos, gesticula, se estira, hace sonidos, llora y otras muchas conductas que revelan su deseo de interactuar con los demás. También se ha demostrado que los bebés, se conectan con el estado emocional de sus cuidadores principales y responden a él(1).

En este proceso, que dura varios meses, madre e hijo se van descubriendo, se van adaptando y van aprendiendo modos de relación. Por ejemplo, la madre puede descubrir que su hijo es sensible a los sonidos fuertes y se acostumbra a susurrarle al oído para calmarlo, o un bebé descubre que su madre acude rápidamente con sólo gemir y aprende que no necesita exaltarse o llorar para llamarla.

Esta primera etapa de la vida vincular de una madre y su bebé es relevante. Se trata básicamente de regular los estados fisiológicos y emocionales del niño: ayudarlo a regular su temperatura corporal, crear patrones de sueño y alimentación y posibilitar la regulación de sus emociones; haciéndolo de un modo que le haga sentir al niño que alguien lo comprende, lo ayuda y le da todo lo que necesita. Se va desarrollando de manera favorable, si la madre acepta las características de su bebé y las interpreta de una manera que le resuenen positivas; por ejemplo: “debe estar cansado” en vez de “es un bebé llorón”, “necesita que yo lo calme” en vez de “no me deja tranquila”. Mientras más positivos son los pensamientos de una madre respecto de su hijo, más favorable será su manera de relacionarse con él, más disponible se encontrará para calmarlo y confortarlo, más experiencias de calma y seguridad experimentará su hijo y más posible será que su bebé establezca un patrón de Apego Seguro, que es patrón óptimo de vinculación relacionado con una adecuada salud mental de la vida infantil y adulta.

(1) Lecannelier (2006) aludiendo a estudios de Trevarthen (1979): Lecannelier, 2006. Apego e Intersubjetividad: la influencia de los vínculos tempranos en el desarrollo humano y la salud mental. Santiago: LOM ediciones.

Colaboración de PadresCreciendo
Autora: Carla Vivanco Moreno
Magister en Psicología Clínica
Fundadora y directora de PadresCreciendo
www.padrescreciendo.cl

Valoración media

0

0 Calificaciones

Calificaciones

  • 5 star
    0
  • 4 star
    0
  • 3 star
    0
  • 2 star
    0
  • 1 star
    0

Artículos relacionados

View details Cuidados Básicos del Recién Nacido: Brindando Amor y Cuidado desde el Primer Día
Artículo
Una mujer cuida la higiene de su bebe en la barriguita

Cuidados Básicos del Recién Nacido: Brindando Amor y Cuidado desde el Primer Día

Descubre cómo brindar amor y cuidado desde el primer día. Comprende las necesidades de tu bebé, fomenta hábitos de sueño saludables y más.

8 min leer

View details Sueño del Bebé: cómo lograr que duerma toda la noche
Artículo
¿Cómo asegurarme de que va a dormir bien?

Sueño del Bebé: cómo lograr que duerma toda la noche

Descubre la importancia del sueño en los bebés y aprende consejos prácticos para ayudar a tu pequeño a dormir toda la noche. Mejora su descanso y desarrollo con estas estrategias efectivas.

4 min leer

View details Guía Completa sobre los Cólicos en Bebés: Causas, Síntomas y Tratamientos
Artículo
colicos3.jpg

Guía Completa sobre los Cólicos en Bebés: Causas, Síntomas y Tratamientos

Aproximadamente 1/5 de todos los bebés llegan a padecer cólico infantil, con un pico que se presenta a las 6 semanas de vida y va cediendo a partir de los 4 meses

4 min leer

View details Curso básico de lactancia: Guía completa para mamás
Artículo
Lactancia materna para principiantes

Curso básico de lactancia: Guía completa para mamás

Aprende todo sobre la lactancia materna, desde los cambios en la leche materna hasta consejos prácticos para amamantar.

3 min leer

View details ¿Por qué los bebés lloran de forma desconsolada? Causas y Soluciones
Artículo
llanto-bebe2.jpg

¿Por qué los bebés lloran de forma desconsolada? Causas y Soluciones

¿Sabías que alrededor del 25% de los bebés sanos pueden llorar desconsoladamente durante sus primeras semanas de vida? A esto se le suele llamar cólico.

3 min leer

View details Lactancia Materna: una etapa fundamental para el desarrollo de tu bebé
Artículo
Lactancia materna: una etapa fundamental para el desarrollo de tu bebé

Lactancia Materna: una etapa fundamental para el desarrollo de tu bebé

Descubre los beneficios de la lactancia materna para el desarrollo físico y emocional de tu bebé. Aprende consejos prácticos para disfrutar de esta etapa esencial de la maternidad.

3 min leer

View details La estimulación del bebé y los masajes para bebés
Artículo
La estimulación del bebé y los masajes para bebés

La estimulación del bebé y los masajes para bebés

El contacto físico con tu bebé es una excelente forma de estimulación del bebé y una de las mayores demostraciones de cariño que él puede sentir. 

3 min leer

View details El Estreñimiento en Niños: Causas, Prevención y Tratamiento
Artículo
Problemas de estómago del bebé

El Estreñimiento en Niños: Causas, Prevención y Tratamiento

Descubre las causas del estreñimiento en niños, cómo prevenirlo y qué tratamientos son efectivos.

3 min leer

View details CONOCIENDO LOS PROTECTORES DE LA LECHE MATERNA
Artículo
CONOCIENDO LOS PROTECTORES DE LA LECHE MATERNA

CONOCIENDO LOS PROTECTORES DE LA LECHE MATERNA

2 min leer

View details 4 Alimentos Esenciales para el Desarrollo del Cerebro de tu Bebé
Artículo
alergias-alimentarias.jpg

4 Alimentos Esenciales para el Desarrollo del Cerebro de tu Bebé

Descubre los 4 alimentos clave que pueden contribuir al desarrollo cerebral de tu bebé. Aprende sobre la importancia de una dieta equilibrada y cómo introducir alimentos para prevenir alergias.

3 min leer

View details ¡Hora del Baño! Guía Esencial para el Cuidado del Bebé
Artículo
¡A bañarse!

¡Hora del Baño! Guía Esencial para el Cuidado del Bebé

Descubre cómo hacer de la hora del baño una experiencia placentera y segura para tu bebé.

3 min leer

View details Adquiere las posturas correctas
Artículo
Adquiere las posturas correctas

Adquiere las posturas correctas

Dar pecho al bebé requiere ciertos conocimientos "técnicos" y aquí te entregamos algunos consejos para sacar el máximo partido a este momento privilegiado.

5 min leer

View details Guía Completa para ayudar a tu bebé a dormir mejor
Artículo
Cómo ayudar al bebé a dormir

Guía Completa para ayudar a tu bebé a dormir mejor

Esta guía aborda la importancia del sueño, consejos prácticos para establecer hábitos saludables y recomendaciones sobre el lugar adecuado para que tu bebé duerma.

3 min leer

View details Los cólicos y el sueño del bebé
Artículo
Los cólicos y el sueño del bebé

Los cólicos y el sueño del bebé

Es importante reconocer y tratar los cólicos ya que no sólo afecta la calidad de vida del bebé, sino que también altera las dinámicas de convivencia de la familia.

2 min leer

View details ¿Qué es la mastitis y cómo prevenirla?
Artículo
8 formas de prevenir la mastitis

¿Qué es la mastitis y cómo prevenirla?

¡Es momento de la lactar a tu bebé! Sin embargo, existen problemas como la mastitis que pueden afectarte en esta etapa.

6 min leer

View details Tu bebé de tres meses: entre sonrisas y miradas
Artículo
Mamá acostada con su bebé de tres meses.

Tu bebé de tres meses: entre sonrisas y miradas

Conoce con Baby and Me el avance en el desarrollo motriz de tu bebé de tres meses, la importancia de crear un vínculo afectivo y actividades que puedes hacer con ellos.

5 min leer

View details La importancia de la alimentación durante la lactancia
Artículo
importancia-alimentacion.jpg

La importancia de la alimentación durante la lactancia

Una adecuada alimentación durante la lactancia, incluye consumir de todo en la cantidad adecuada.

3 min leer

View details ¿Cómo retomar tu rutina cuando estás en la etapa postnatal?
Artículo
¿Cómo retomar tu rutina cuando estás en la etapa postnatal?

¿Cómo retomar tu rutina cuando estás en la etapa postnatal?

Te proponemos algunos consejos p

3 min leer

View details ¿QUÉ SON Y POR QUÉ MI BEBÉ NECESITA PROTEÍNAS DE CALIDAD?
Artículo
¿QUÉ SON Y POR QUÉ MI BEBÉ NECESITA PROTEÍNAS DE CALIDAD?

¿QUÉ SON Y POR QUÉ MI BEBÉ NECESITA PROTEÍNAS DE CALIDAD?

Las proteínas juegan un importante rol para el desarrollo de tu bebé, aprende sobre los tipos que existen y la cantidad que tu pequeño necesita.

2 min leer

Únete a

  Únete a

Tranquilidad en la crianza a un sólo clic. Forma parte de Nestlé Baby and Me y recibe increíbles beneficios para ti y tu bebé.

Biberon icono

HERRAMIENTAS

En Baby & Me te proveemos las mejores herramientas para el cuidado de tu bebé desde antes, durante y después del embarazo.

Recetas icono

PROGRAMA DE NUTRICIÓN

Nuestro programa te proporciona el conocimiento, la asesoría práctica y las destrezas que te ayudarán a tomar decisiones correctas en cuanto a nutrición y alimentación para tu hijo.

 

Celular icono

EXPERTOS EN NUTRICIÓN 24/7

Contacta a nuestros expertos para resolver tus principales dudas sobre nutrición